La denuncia presentada por Viviana Canosa contra figuras del mundo del espectáculo argentino por presuntos abusos sexuales y vínculos con una red de trata de personas continúa generando repercusiones. Este jueves, con el levantamiento del secreto de sumario, comenzó a conocerse detalles del expediente, y las primeras conclusiones no tardaron en instalarse en los medios: las pruebas presentadas hasta el momento serían poco contundentes .

El periodista Martín Candalaft fue uno de los primeros en acceder a fragmentos del expediente y compartió su análisis en el programa SQP (América TV). Allí leyó extrae la clave que encendieron el debate:

“Cuando abrió el expediente hay siete víctimas. La víctima uno no pudo ser ubicada; aportaron un teléfono pero nunca la encontraron. La víctima dos se negó a declarar. La víctima tres no fue identificada. La cuarta es una chica que mandó un formulario para entrar a Gran Hermano y un hombre le escribió por Telegram tratando de seducirla”, explicó.

En otros pasajes, Candalaft detalló que una de las denuncias más graves proviene de dos chicas trans:

“Dicen que un productor de Telefe las llevaba a fiestas donde las obligaban a tener relaciones sexuales con famosos. Una tenía 17 años, la otra era mayor de edad. Incluso mencionan a un famoso que no aparece en la denuncia original de Canosa”.

Otra persona relató haber vivido un intento de secuestro en 2017 en la zona de KM0, un detalle que encendió sospechas pero no fue respaldado por evidencia concreta.

Además, el periodista hizo una observación estructural de la presentación judicial:

“La denuncia parece más un collage de datos y rumores ya conocidos: habla de un dueño de laboratorio, menciona la denuncia contra Marley, y describe un video que nunca se entregó a la Justicia”.


El descargo de Canosa: “No transo con la mafia de la trata”

Ante las críticas, Viviana Canosa no se quedó callada y utilizó sus redes sociales para responder con firmeza. A través de su cuenta de Instagram, publicó un mensaje tajante:

“Mi denuncia despertó y logró que declarara seis víctimas. Estas víctimas mantienen su identidad protegida y forman parte del programa de apoyo a personas afectadas por el tratamiento”.

Canosa remarcó que el trabajo de investigación no le corresponde a ella, sino a la fiscalía a carga de la causa:

“La búsqueda y recolección de pruebas está en manos de la Justicia. Yo no soy cómplice, no negocio con la mafia de la trata ni con el abuso de personas. Voy con la Justicia mientras otros hacen la vista gorda. Claro… porque asisten a las mismas fiestas”.

En otra historia, subrayó que el secreto de sumario fue levantado, que la causa sigue abierta y reiteró:

“Insisto: hay seis víctimas. La investigación continúa. Las pruebas están resguardadas por la Justicia”.


A pesar de las dudas instaladas en medios y redes, la causa continúa su curso legal . La fiscalía evaluará las denuncias, revisará testimonios y buscará determinar si hay responsabilidad penal concreta de los mencionados en la presentación original.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Viudas negras 2.0: apps, sedantes y crimen organizado detrás del “match” perfecto
Next post Forense confirma que la muñeca Annabelle no estaba en la habitación donde murió Dan Rivera