En Villa Constitución, se lleva a cabo un juicio contra Valentín Cayetano Benítez, un masajista y reikista acusado de abuso sexual reiterado contra cinco mujeres, dos de ellas adolescentes, quienes acudieron a su consultorio en busca de apoyo emocional y tratamiento alternativo. Benítez, de 57 años, fue detenido en febrero de 2024 después de que una denuncia inicial impulsó a otras víctimas a compartir experiencias similares de abuso en su contra. A pesar de admitir los hechos, la defensa del acusado solicita una pena mínima, mientras que el fiscal y los representantes de las víctimas buscan una sentencia severa.

La Fiscalía, representada por Analía Saravalli, pidió una pena de 25 años de prisión para Benítez, acusándolo de abusar de la confianza de sus pacientes y de manipularlas bajo el pretexto de “sanar su energía” mediante un supuesto desbloqueo de chakras. Las abogadas querellantes del Centro de Asistencia Judicial (CAJ), Juliana Tagliatti y Celina Ponti Marcuzzi, solicitaron 28 años de cárcel, destacando el daño psicológico y la vulnerabilidad de las víctimas. Durante las audiencias, se subrayó que el acusado actuaba aprovechando su rol de terapeuta, convenciendo a las jóvenes de que sus actos tenían una función curativa y espiritual, al punto de hacerles creer que aceptar esos abusos era parte del tratamiento.

Las audiencias comenzaron hace dos semanas en los tribunales de Villa Constitución, donde las víctimas compartieron el dolor emocional y las consecuencias en sus vidas tras los abusos. Los testimonios revelaron que las mujeres acudieron al consultorio entre 2021 y 2023, en situaciones de gran vulnerabilidad, buscando alivio para problemas emocionales. En lugar de apoyo, según relataron, sufrieron abusos progresivos por parte de Benítez, quien usó frases como “te ayudaré a prevenir enfermedades” y “liberaré tu chakra sexual” para justificar los abusos y manipularlas psicológicamente.

Las abogadas del CAJ expresaron que, para las víctimas, este juicio significa un acto de reparación, pues muchos se sintieron incapaces de denunciar en su momento debido al poder y la manipulación ejercida por Benítez. También se indicó que algunas mujeres decidieron no sumarse al juicio, mientras que otras denunciaron abusos que se consideraron prescriptos.

En sus alegatos finales, los representantes legales de las víctimas argumentaron que Benítez cometió los actos en un marco de “violencia de género, manipulación emocional y dependencia” que afectó gravemente la integridad física, psicológica y sexual de las mujeres, además de dañar sus relaciones. personales. En respuesta, el Subdirector de Acceso a la Justicia, Ricardo Lamas, sostuvo que el juicio “visibiliza el peligro de que personas vulnerables confíen en prácticas de sanación o espiritualidad sin protección alguna”.

El veredicto se espera entre el 20 y el 25 de noviembre.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Kennys Palacios niega el rumor de embarazo de Wanda Nara y L-Gante
Next post Descubren al “Estafador de Bumble”: Tiktoker revela cómo su exnovio llevaba una doble vida de fraudes y engaños