El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) publicó esta semana casi 11 horas de video supuestamente “crudo” de las cámaras de vigilancia cercanas a la celda donde Jeffrey Epstein fue hallado muerto en 2019. Pero lejos de disipar las sospechas en torno al caso, el material podría reavivar teorías conspirativas tras revelarse que el archivo fue modificado antes de ser difundido públicamente.

Una investigación de WIRED , en colaboración con expertos en análisis forense digital, reveló que el archivo de video contiene metadatos que indican que fue procesado con Adobe Premiere Pro, un software de edición profesional. Según los datos incrustados en el archivo, el video fue ensamblado a partir de al menos dos clips, guardado varias veces por un usuario de Windows y exportado antes de ser cargado al sitio web del DOJ.
Aunque no hay pruebas de que el video haya sido alterado de manera engañosa, el simple hecho de haber sido procesado con herramientas de edición, y no exportado directamente del sistema de vigilancia de la prisión, pone en duda la narrativa oficial de transparencia. Para muchos, este tipo de ambigüedades alimentan la ya nutrida red de sospechas que rodean la muerte del financista vinculada a redes de trata sexual de menores y figuras de alto perfil.
“El video no es una exportación directa e inalterada. Es un compuesto, claramente procesado. Eso afecta la cadena de custodia del archivo como evidencia digital”, afirmó el profesor Hany Farid, experto en forense digital de UC Berkeley, quien revisó los metadatos a pedido de WIRED .
🧩 Aspectos llamativos en el archivo
Entre los hallazgos técnicos más relevantes:
- El video “crudo” fue editado y guardado al menos cuatro veces en menos de media hora el 23 de mayo de 2025.
- Aparecen referencias a archivos fuente llamados
2025-05-22 21-12-48.mp4
y2025-05-22 16-35-21.mp4
, y un proyecto de Adobe Premiere. - Hay cambios en la relación de aspecto en varios momentos del video, algo inusual en grabaciones de seguridad.
- Falta un minuto completo de grabación entre las 11:58:58 PM y las 12:00:00 AM.
Funcionarios del DOJ atribuyeron esta omisión a un error técnico común en el sistema de grabación de la prisión, el cual, según afirman, pierde un minuto de cada jornada al reiniciar su ciclo de grabación.
Pese a las consultas, ni el FBI ni el Departamento de Prisiones respondieron preguntas específicas sobre por qué un material clave fue editado en lugar de entregarse en su formato original. Tampoco explicaron quién lo compiló, ni por qué aparece procesado con un software de edición audiovisual.
“Si un abogado me trae este archivo como evidencia para juicio, le diría que no sirve. Hay que volver a la fuente original, sin vueltas ni procesamientos”, subrayó Farid.
El informe del Inspector General del DOJ en 2023 ya había documentado serias fallas técnicas en la prisión MCC, incluyendo la mitad de las cámaras fuera de servicio la noche de la muerte de Epstein. Incluso se había programado una reparación del sistema para esa misma noche, pero no se concretó por falta de personal.
Según el autor Mike Rothschild, experto en teorías conspirativas, cualquier inconsistencia o detalle sin aclarar tiende a ser absorbido como “prueba” por quienes ya sospechan de encubrimientos. “En estos casos, cada evidencia que apunta al suicidio es utilizada para reforzar la idea de asesinato. Todo se lee al revés”, explicó.
Mientras tanto, voces como la de Alex Jones calificaron la publicación del DOJ como “repugnante”, y ya han comenzado a circular nuevas versiones alimentadas por el vacío informativo y el proceso poco transparente.
Articulo por The wired :https://www.wired.com/story/metadata-shows-the-dojs-raw-jeffrey-epstein-prison-video-was-likely-modified/