La carrera por conquistar el espacio y hacer de él un entorno habitable está avanzando a pasos agigantados. Una de las empresas más ambiciosas en este ámbito es Vast Space, fundada en 2021 por el visionario Jed McCaleb, conocido por su influencia en el mundo de las criptomonedas. Su empresa tiene un objetivo claro: revolucionar la forma en que vivimos y trabajamos en el espacio, con la meta de construir estaciones espaciales comerciales con gravedad artificial.

Una Estación Espacial para el Futuro: Haven-1 y Haven-2

El proyecto más cercano de Vast Space es el lanzamiento de Haven-1, previsto para finales de 2025. Esta estación, que marcará el comienzo de su ambicioso plan, tendrá una capacidad habitable de 45 metros cúbicos, con recursos y un laboratorio que servirá como precursor de lo que está por venir. El objetivo principal de Haven-1 es demostrar la capacidad de la empresa para llevar a cabo misiones espaciales privadas y probar su viabilidad ante la NASA.

Pero el gran sueño de Vast Space no se detiene ahí. En 2028, la compañía planea lanzar Haven-2, una estación mucho más avanzada que contará con dos puertos de atraque y un volumen presurizado mucho mayor. Esta estación será clave para reemplazar la Estación Espacial Internacional (ISS), cuya vida útil está programada para terminar en 2030. Pero lo más emocionante de Haven-2 es que será la primera estación espacial con gravedad artificial, una hazaña que podría cambiar la vida en el espacio para siempre.

El concepto de gravedad artificial ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, pero Vast Space está trabajando para convertirlo en una realidad. Max Haot, director general de la empresa, explicó que aunque los astronautas pueden sobrevivir en condiciones de ingravidez durante largos períodos, las condiciones de baja gravedad, como las de la Luna o Marte, pueden ser mucho más viables para la vida a largo plazo. La construcción de estaciones espaciales que imiten la gravedad terrestre es el objetivo a largo plazo de Vast Space.

Para lograrlo, la empresa planea realizar pruebas en Haven-1 antes de trasladarse a Haven-2. Si tiene éxito, la tecnología de gravedad artificial podría abrir nuevas posibilidades para la vida humana en el espacio, desde misiones más largas hasta la colonización de otros planetas.

Vast Space no está operando de forma aislada en su búsqueda por construir estaciones espaciales comerciales. La compañía tiene como objetivo participar en el programa Destinos Comerciales en Órbita Terrestre Baja (CLD) de la NASA, que fue lanzado en 2021 para apoyar el desarrollo de estaciones espaciales privadas. A través de este programa, la NASA ha asignado millones de dólares a empresas como Northrop Grumman, Axiom Space y Blue Origin, pero Vast Space está decidida a adelantar a sus competidores y convertirse en el nuevo líder en esta carrera.

De acuerdo con Haot, la clave de su estrategia es estar listo antes que nadie, replicando el enfoque de SpaceX. La empresa se ha aliado con SpaceX, utilizando sus vehículos y equipos de lanzamiento, y planea demostrar su capacidad de enviar a los astronautas a Haven-1 en 2025. Con esto, esperan ganarse la confianza de la NASA y asegurar contratos en el futuro.

El sueño de Vast Space de construir una estación espacial comercial con gravedad artificial podría cambiar la forma en que entendemos el espacio. Aunque muchos todavía ven el espacio como un dominio gobernado por gobiernos, la entrada de empresas privadas podría reducir enormemente los costos de la exploración y la vida en el espacio. Haot asegura que, si tienen éxito, las estaciones espaciales comerciales podrían ser hasta cinco veces más baratas que las construidas por los gobiernos, lo que abriría las puertas a nuevos actores en el mercado espacial.

Con un plan tan audaz, el camino por delante no está exento de desafíos, pero el compromiso de Vast Space con la innovación y la eficiencia podría marcar el comienzo de una nueva era en la exploración espacial. Con el apoyo de la NASA, SpaceX y la creciente demanda de tecnología espacial, el futuro de las estaciones espaciales con gravedad artificial podría estar mucho más cerca de lo que pensamos.

El espacio está cambiando, y empresas como Vast Space están trabajando para asegurarse de que estemos listos para vivir en él.

Por the Wired.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post La controversia entre Blake Lively y Justin Baldoni en “It Ends With Us” escala con nuevas imágenes del set
Next post El anexo secreto de Ana Frank llega a Nueva York: una exposición que recrea su escondite en la era del Holocausto