Un reciente estudio a gran escala publicó alarmantes hallazgos sobre la esperanza de vida de personas diagnosticadas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La investigación, realizada en el Reino Unido y publicada en The British Journal of Psychiatry, reveló que los hombres con TDAH pierden en promedio siete años de expectativa de vida, mientras que las mujeres pierden nueve, en comparación con personas sin el trastorno.

El estudio examinó a 9,561,450 pacientes registrados en consultas de atención primaria del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido entre 2000 y 2019. De estos, 30,039 habían sido diagnosticados con TDAH. Cada paciente con TDAH fue emparejado con 10 personas sin el trastorno para comparar resultados. Durante el período de seguimiento, 193 hombres y 148 mujeres con TDAH fallecieron.

Factores asociados con la reducción de la esperanza de vida

Aunque el estudio no identificó las causas específicas de muerte, destacó varios factores de riesgo presentes en personas con TDAH:

  • Mayor propensión al tabaquismo y abuso de alcohol.
  • Tasas significativamente más altas de autismo, conductas autolesivas y trastornos de personalidad.
  • Dificultad para controlar impulsos y exposición a conductas riesgosas.

El Dr. Joshua Stott, uno de los autores del estudio y profesor en el University College de Londres, destacó que estos hallazgos subrayan desigualdades sanitarias profundas y la necesidad de mejorar los sistemas de salud para abordar estas problemáticas.

“Es probable que esta reducción en la esperanza de vida no se deba solo al TDAH en sí, sino también a desigualdades estructurales en el acceso y calidad de la atención sanitaria”, afirmó el Dr. Stott.

Estudios anteriores también han señalado una alta incidencia de muertes prematuras entre personas con TDAH. Un metaanálisis de 2022 en JAMA Pediatrics encontró que las muertes por causas no naturales, como accidentes o suicidios, eran 2.81 veces más comunes en personas con TDAH que en la población general. Otro estudio de 2019 estimó que los adultos diagnosticados con TDAH en la infancia tenían una reducción de 8.4 años en la esperanza de vida.

Los expertos coinciden en que el TDAH debe considerarse como un trastorno que dura toda la vida y requiere un tratamiento continuo.

“Para mí, la mejor analogía es la diabetes”, dijo el Dr. Russell Barkley, autor principal de un estudio previo. “Es un trastorno que hay que manejar constantemente, como la hipertensión o el colesterol.”

El Dr. Stott subrayó la importancia de adaptar los sistemas de salud para atender las necesidades específicas de las personas con TDAH, quienes pueden enfrentar dificultades adicionales al interactuar con profesionales de la salud debido a sensibilidad sensorial, problemas para gestionar el tiempo o barreras en la comunicación.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Premios Oscar 2025: “Emilia Pérez” lidera las nominaciones en una edición llena de sorpresas
Next post Tragedia en Rosario: Joven de 20 años atropella y mata a una mujer y su hija a 120 km/h