El regreso a la oficina tras la pandemia no solo ha implicado la vuelta al espacio físico de trabajo, sino también la incorporación de tecnologías de vigilancia avanzadas que monitorizan a los empleados de manera cada vez más intrusiva. Empresas como JP Morgan Chase, Amazon y agencias como WPP han implementado sistemas de seguimiento para asegurar la presencia y productividad de los trabajadores. Este movimiento ha crecido junto con los mandatos que requieren que los empleados regresen a las oficinas a tiempo completo, lo que ha provocado un aumento en el uso de tecnologías de monitoreo laboral.

BERLIN, GERMANY – AUGUST 03: Passersby walk under a surveillance camera which is part of facial recognition technology test at Berlin Suedkreuz station on August 3, 2017 in Berlin, Germany. The technology is claimed could track terror suspects and help prevent future attacks. (Photo by Steffi Loos/Getty Images)

Una de las tecnologías que ha ganado popularidad es la plataforma OmniKey, desarrollada por la empresa HID. Esta tecnología utiliza tarjetas inteligentes, billeteras digitales y dispositivos portátiles para monitorear el acceso a oficinas, salas de reuniones, cafeterías e incluso el uso de impresoras y casilleros. Además, hay sistemas como los sensores de radar de Logitech, que permiten a los trabajadores saber qué habitaciones se están utilizando en los edificios de oficinas.

Estos dispositivos y sistemas están diseñados para medir la productividad de los empleados, controlando su presencia en las áreas comunes de la oficina y hasta la cantidad de horas que pasan en sus escritorios. Con esta información, los obstáculos pueden obtener datos en tiempo real sobre la ocupación de los espacios, la eficiencia de las instalaciones e incluso el bienestar de los trabajadores, ya que algunos sensores también miden la temperatura y los niveles de CO2 en el ambiente.

¿Está Latinoamérica a salvo?

Aunque esta tecnología de vigilancia está muy extendida en Estados Unidos, en Latinoamérica aún no se ha implementado de manera tan generalizada en oficinas. Sin embargo, dado el aumento de las políticas de regreso a la oficina y la digitalización de las empresas, no es impensable que estas tecnologías lleguen a la región en el futuro cercano.

Las empresas latinoamericanas, muchas de las cuales están adoptando tendencias globales en cuanto a la gestión de personal y el control de la productividad, podrían estar tentadas a implementar estas soluciones tecnológicas. Además, con la creciente preocupación por la productividad y el uso eficiente del espacio de trabajo, la adopción de sistemas de monitoreo podría ser vista como una forma de optimizar los recursos y garantizar el cumplimiento de las políticas laborales.

Preocupaciones sobre la privacidad y el uso de datos

Uno de los principales temores en torn a esta tecnología de vigilancia es la privacidad. La recopilación de datos sobre la ubicación, movimientos y comportamientos de los empleados dentro de la oficina podría abrir la puerta a un uso inapropiado de esa información. Investigadores en el ámbito de la vigilancia laboral, como Wolfie Christl, advierten que si bien estos sistemas pueden ser útiles para garantizar la eficiencia y la seguridad, también existe el riesgo de que la información sensible sea mal utilizada.

Por The Wired :https://www.wired.com/story/your-boss-wants-you-back-in-the-office-this-surveillance-tech-could-be-waiting-for-you/

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post James Howells y su lucha por recuperar un disco duro con 783 millones de dólares en Bitcoin
Next post 4 Votantes Anónimos de los Oscar Aseguran que No Vieron Dune: Part Two y Se Abstuvieron de Clasificarla en la Categoría de Mejor Película