El documental “Te quiero yo, tú no a mí”, estrenado recientemente, ha arrojado luz sobre el lado oscuro de Barney, el famoso dinosaurio que generó amor y odio en diferentes generaciones. Desde su éxito entre los niños hasta la pesadilla que enfrentó su creadora, Sheryl Leach, el documental explora los entresijos de este icónico personaje infantil.

El Trayecto de Barney: De la Amada Pantalla a la Odio Online

El documental, dividido en dos episodios y disponible en HBO Max, ofrece una visión detallada del origen, auge y caída de Barney. Sheryl Leach, la creadora de Barney, despliega su participación a lo largo del relato, mostrando el amor y la adoración que recibió de aquellos que formaron parte del programa.

Leach, que inicialmente trabajó como maestra de primaria y luego como escritora, concibió a Barney para calmar a su inquieto hijo Patrick. Con un presupuesto modesto, creó los primeros episodios de “Barney and The Backyard Gang”. Con el boca a boca, la popularidad creció, y en 1990, Barney llegó a los escenarios, capturando la atención de la televisión con la serie “Barney & Friends”, que se emitió hasta 1998.

El Misterio del Sexo Tántrico y David Joyner, el Hombre detrás de Barney

Uno de los aspectos más sorprendentes revelados en el documental es la conexión entre Barney y el actor David Joyner, quien interpretó al dinosaurio desde 1991 hasta 2001. Joyner, además de sus actuaciones como Barney, se definió como un “sanador de energía espiritual” y practicante de sexo tántrico. Este aspecto de su vida, desconocido para muchos, se mantuvo en secreto durante sus años como el querido dinosaurio púrpura.

Joyner compartió que la producción le pidió mantener en silencio su interés en el sexo tántrico, creyendo que no encajaría con la imagen de Barney. No fue sino hasta 2018 que Joyner reveló públicamente su vida después de Barney, abrazando su papel como sanador espiritual y trabajador corporal holístico.

La Batalla Contra el Odio y las Leyendas Urbanas de Barney

A lo largo de su existencia, Barney no solo cosechó amor, sino también odio, convirtiéndose en uno de los primeros objetivos de críticas en el universo en línea. El documental explora cómo surgieron grupos de detractores que difundían mitos satánicos, acusaciones falsas de abusos y hasta organizaciones como la “Yihad para destruir a Barney”. Sheryl Leach, mientras lidiaba con el éxito del programa, también enfrentó crecientes niveles de odio hacia su creación.

La Tragedia Personal de Sheryl Leach y su Desgarradora Pérdida

El éxito de Barney tuvo un precio personal para Sheryl Leach. Su esposo asumió la responsabilidad del cuidado de su hijo Patrick mientras ella se dedicaba a la exitosa carrera del dinosaurio púrpura. Sin embargo, el divorcio en 2001 y la tragedia que siguió, con la muerte de su esposo por suicidio tres años después, sumieron a la familia en una profunda tragedia.

La historia se tornó aún más trágica cuando Patrick, el hijo de Sheryl, enfrentó problemas legales en 2013 al disparar a su vecino tras una pelea, resultando en una condena por intento de homicidio en 2015.

El Presente de Sheryl Leach y el Legado de Barney

A sus 71 años, Sheryl Leach se ha mantenido alejada de la atención pública. Participa activamente en obras de caridad y filantropía a través de su Fundación Shei’rah. Aunque no ha dado entrevistas recientes, su legado como creadora de Barney sigue grabado en la historia de la televisión infantil.

El documental “Te quiero yo, tú no a mí” revela la complejidad detrás del personaje que encantó a niños de todo el mundo y cómo su impacto, tanto positivo como negativo, perdura hasta el día de hoy.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Emociones Desbordantes en “Gran Hermano”: Alan y Denisse dejan la Casa, Sabrina y Bautista Desconsolados.
Next post Neuralink de Elon Musk Hace Historia con el Primer Implante de Chip Cerebral en Humanos.