¿Qué es un Supertaster ?
El término supertaster fue acuñado por la psicóloga estadounidense Linda Bartoshuk en los años noventa, para describir a aquellas personas con una mayor capacidad de detectar ciertos sabores, especialmente el amargor. Su aguda percepción del gusto proviene de una alta densidad de papilas gustativas: mientras una persona promedio tiene entre 15 y 35 papilas por centímetro cuadrado, los supercatadores pueden tener hasta 60. Además, suelen ser mucho más sensibles a los sabores dulce y picante.
¿Por qué perciben el sabor amargo más intensamente?
La sensibilidad al amargor tiene raíces evolutivas. A lo largo de la historia, el sabor amargo nos ayudó a identificar sustancias potencialmente venenosas en plantas y alimentos. Hoy en día, este sabor sigue siendo una experiencia notable para los supercatadores , en quienes es generado por una variante del gen TAS2R38 . Este gen produce un receptor que detecta compuestos amargos, presentes en alimentos como el brócoli y bebidas como el café y el vino. Cuantas más copias de la variante más sensible del gen tenga una persona, mayor será su capacidad para detectar el amargor.
Factores que afectan la sensibilidad gustativa
Existen diversos factores que influyen en la intensidad de la percepción de sabores:
- Edad : A medida que envejecemos, la cantidad de papilas gustativas disminuye, reduciendo la sensibilidad a sabores como el amargo y ácido.
- Sexo : Las mujeres son más propensas a ser supertasters . Se piensa que factores hormonales, como los cambios durante el ciclo menstrual y el embarazo, influyen en esta tendencia.
- Cultura : En regiones donde el consumo de alimentos amargos es común, como Japón, India y China, se ha observado una mayor tolerancia a estos sabores. La cultura alimentaria también puede moldear las preferencias, ayudando a superar el rechazo inicial a ciertos sabores.
Implicaciones para la salud
El hecho de ser un supertaster puede influir de varias formas en la salud y la dieta. Su sensibilidad al amargor los lleva a evitar alimentos ricos en fibra y antioxidantes, como las verduras de hoja verde, lo que podría llevar a una dieta menos equilibrada y, a largo plazo, a deficiencias nutricionales. Por otro lado, estos supercatadores suelen preferir sabores más dulces o grasos, lo que aumenta el riesgo de obesidad y problemas metabólicos.
Sin embargo, hay beneficios: su percepción intensa del amargor también los hace menos propensos al tabaquismo y al consumo excesivo de alcohol, lo que protege su salud en otros aspectos.
La ciencia detrás del gusto
Comprender que las preferencias alimentarias tienen una base genética y biológica nos ayuda a aceptar que las variaciones en la percepción del sabor no son caprichos. Ser un supertaster es una forma única de experimentar el mundo culinario, que, como ha demostrado la ciencia, también influye en nuestras elecciones y hábitos de vida.