Desde su debut en la década de 1990, Sailor Moon ha sido un ícono cultural no solo en el ámbito del manga y el anime, sino también en la representación progresista de temas LGBT. La serie, creada por Naoko Takeuchi, introdujo personajes y relaciones que desafiaron las normas convencionales de género y sexualidad, resonando profundamente en la comunidad LGBT. Sin embargo, una reciente tesis del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) ha encendido un intenso debate en México.

La Tesis Controvertida
El trabajo en cuestión, titulado “Sailor Moon me hizo gay. La subjetividad e identidad del hombre gay millenial mexicano desde el consumo de Sailor Moon”, fue presentado en junio de 2024 por Daniel Eugenio Salinas Lara para obtener el grado de maestría. La investigación explora cómo el popular anime ha influido en la formación de la identidad y subjetividad de hombres gays millennials en México. Utilizando un análisis cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas con diez fanáticos de la serie residentes en Monterrey, la tesis examina cómo la estética y temática femenina de la serie, alejada de la masculinidad hegemónica, genera disfrute e identificación en estos hombres.

La Controversia por la Financiación Pública
La controversia alrededor de esta tesis se intensificó debido a que se alegó que el trabajo fue financiado con recursos públicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), con un monto que presuntamente superó los 50 mil pesos. Este aspecto ha generado un fuerte debate en redes sociales sobre la pertinencia y el uso de fondos públicos para investigaciones que algunos consideran cuestionables o insuficientemente elaboradas.
Reacciones en Redes Sociales
Las reacciones a la tesis han sido variadas y polarizadas:
- Críticas a la Tesis: Muchos críticos han cuestionado la validez del estudio, subrayando que el análisis se basa en una muestra demasiado pequeña y que la metodología cualitativa utilizada puede no ser adecuada para obtener un grado de maestría. Algunos usuarios han expresado su desacuerdo con la asignación de fondos públicos para un trabajo que consideran no cumple con los estándares esperados.
- Defensas del Estudio: Por otro lado, hay quienes defienden el enfoque de la tesis. Argumentan que, aunque el título pueda parecer provocador, la investigación ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo el anime puede influir en la identidad personal. La tesis proporciona un espacio para explorar cómo los medios culturales afectan la autoaceptación y la identidad de los hombres gays, ampliando la comprensión de estos fenómenos.
- Críticas al Sistema Académico: Algunos usuarios han dirigido su frustración hacia el sistema académico y los comités de evaluación. Argumentan que el problema no reside en el estudiante, sino en cómo se aprueban los temas de investigación y se asignan los recursos. Se critica que la verdadera cuestión es la evaluación y supervisión de las tesis por parte de las instituciones académicas.
