La nueva colaboración de los artistas colombianos Karol G, Feid, J Balvin, Maluma, Blessd y otros, lanzada el pasado 7 de noviembre bajo el título “+57”, ha generado controversia no solo por su contenido lírico, sino también por sus carencias. musicales. La crítica más fuerte proviene de la revista estadounidense Rolling Stone , que en su edición en español ha tachado el tema de hacer una apología a la sexualización de menores, además de afirmar que el sencillo “decepciona” en cuanto a sus méritos artísticos.

En su artículo titulado “El desastre de ‘+57′”, el crítico Martín Toro señala que, especialmente en una parte de la canción donde Feid y Maluma cantan sobre una joven de “catorce” años, la letra refuerza la cultura de la violación que se ha vinculado con la ciudad de Medellín. La frase “Una mamacita desde los catorce (catorce) / Entra a la disco y se le siente el ki” ha sido especialmente señalada, ya que se hace referencia explícita a la atracción hacia menores, lo que, según Toro, normaliza y perpetúa la sexualización de niñas en un contexto que está lejos de ser adecuado.

Toro enfatiza lo “gravísimo” que es que, en pleno siglo XXI y en medio de una conversación global sobre la narcocultura y la cultura de la violación, todavía hay canciones que glorifiquen este tipo de comportamientos. En su crítica, apunta que Medellín está lidiando con un aumento preocupante de la prostitución y el tráfico de menores, por lo que letras como estas no solo son inapropiadas, sino también peligrosas en la forma en que refuerzan estigmas y prácticas negativas en la sociedad.
Desde el punto de vista musical, Rolling Stone también ha sido tajante. La canción, a pesar de contar con algunos de los artistas urbanos más exitosos de Colombia, no logra cumplir con las expectativas artísticas. Toro afirma que el tema se queda en la repetición de los mismos clichés que han caracterizado tantas otras colaboraciones de reggaetón, sin ofrecer algo nuevo o relevante. En lugar de aprovechar la oportunidad para destacar aspectos positivos de la cultura colombiana o para ofrecer una reflexión sobre la juventud en Medellín, “‘+57’ termina siendo un repaso de los mismos tópicos repetitivos”, según el crítico.
Karol G, quien ha estado en el centro de la polémica debido a su ausencia en la canción, también ha sido mencionada en la crítica. Rolling Stone sugiere que la cantante parece atrapada en una narrativa musical monótona, una que ya no aporta frescura al panorama musical. A su vez, Maluma, J Balvin y Blessd no logran romper con el patrón, contribuyendo más a la estigmatización de la ciudad de Medellín que a la creación de algo artístico y significativo.
Además de la crítica hacia la canción, el artículo también se refiere a la responsabilidad que tienen los artistas al crear contenido que impacte tanto a sus seguidores como a la sociedad en general. En un momento en que las discusiones sobre la cultura de la violación y la explotación infantil están en auge, es fundamental que los músicos sean conscientes de los mensajes que están enviando a través de su arte.
Articulo:https://es.rollingstone.com/el-desastre-de-57