En una medida que apunta a “ordenar” los recursos estatales, el Gobierno nacional informó que más de 15.500 usuarios residenciales de alto poder adquisitivo —ubicados en Puerto Madero y países del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) — fueron dados de baja del sistema de subsidios energéticos.

El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni , quien destacó que una parte considerable de los usuarios eliminados del régimen se habían inscripto falsamente como beneficiarios. De acuerdo con el relevamiento oficial, el 44% se había declarado de ingresos bajos y el 56%, de ingresos medios , a pesar de vivir en zonas exclusivas con servicios premium como pilas climatizadas o consumos eléctricos que triplican el promedio nacional (estimado en 250 kWh mensuales).

“Es un paso importante hacia un esquema tarifario devastado por un despilfarro de subsidios durante los últimos 20 años. La energía cuesta, y quien pueda pagarla debe hacerlo”, sentenció Adorni en conferencia.

El Gobierno confirmó que estas bajas forman parte de un proceso de recategorización automática orientado a lograr subsidios focalizados : solo deberían recibir ayuda aquellas personas que realmente la necesitan para afrontar las tarifas.

Desde la Secretaría de Energía explicaron que la medida generará un ahorro fiscal de $3000 millones anuales , y se inscribe dentro de la política de recorte de privilegios y gastos públicos impulsada por la administración de Javier Milei .

Entre los barrios y urbanizaciones más afectados se encuentran:

Zona norte del AMBA:

  • Nordelta
  • Pilar del Este
  • San Sebastián
  • Santa Bárbara
  • Altos de Pacheco
  • La Delfina
  • Country Club Atlético Banco Provincia
  • El Cantón (Escobar)
  • El Moro
  • Matheu Grande

Zona sur del AMBA:

  • Nuevo Quilmes
  • Parque Las Naciones
  • Lomas de Quilmes
  • Mirasoles
  • La Martona
  • Laguna Azul
  • Parque La Celia
  • Club de Campo Los Rosales
  • Fincas de Hudson
  • El Carmen

Y, en Ciudad de Buenos Aires , la medida impacta directamente en Puerto Madero , el barrio más exclusivo de la Capital Federal, donde Adorni —curiosamente— obtuvo el mayor caudal de votos en las últimas elecciones.

No obstante, el Gobierno habilitó una instancia de reclamo para aquellos usuarios que consideran que fueron mal categorizados. Se podrá solicitar una revisión individual a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) , bajo el ítem “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”, con carácter de Declaración Jurada . Los solicitantes deberán presentar pruebas que justifiquen su inclusión en el esquema.

Desde Balcarce 50 aseguran que el objetivo es terminar con lo que consideran una “ burbuja energética sostenida artificialmente durante dos décadas ”. La lógica oficial es clara: quien vive en barrios de lujo y puede pagar servicios de alto consumo, no debería estar subsidiado con fondos del Estado .

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Estadounidenses que buscan mudarse a Europa enfrentan nuevas barreras
Next post Google anunció videollamadas con traducción en tiempo real en Google Meet