Un reciente informe del Instituto de Economía de la UADE puso en evidencia el flojo impacto económico que han tenido los feriados puente en Argentina durante 2024. Según la investigación, los cinco fines de semana largos transcurridos este año han generado una pérdida neta de USD 2.600 millones , principalmente debido a los costos laborales adicionales y la paralización de actividades productivas, que no se compensan con las ganancias del turismo.

La política de fines de semanas largas, diseñada para incentivar el turismo interno, no ha tenido el resultado esperado. La UADE señala que los altos costos de viajar impiden que muchas familias argentinas puedan aprovechar estos días libres. El Índice de Poder de Viaje (IPV) de INECO muestra que una familia tipo necesita entre $1.300.000 y $1.900.000 para disfrutar de un fin de semana en destinos turísticos como Mar del Plata, Iguazú o Bariloche.

Además, con una caída del 7% en el salario real desde enero de 2023, el ahorro para viajes se ha vuelto complicado para muchas familias. Esto hace que los fines de semanas largos no sean una solución efectiva para el turismo interno, ya que dispersan la demanda en lugar de concentrarla en temporadas claves.

Propuestas alternativas

El informe sugiere varias propuestas para mejorar la situación económica y turística:

  1. Recorte de feriados puente : Reducir la cantidad de fines de semana largos y concentrar el turismo en fechas tradicionales como el carnaval y la Semana Santa.
  2. Mejorar la infraestructura turística : Elevar la calidad y servicios del país para atraer más turistas extranjeros.
  3. Reducir costos de viaje y alojamiento : Desregular el transporte y facilitar el acceso a destinos turísticos.
  4. Facilitar el acceso al cambio de moneda : Ofrecer cuentas financieras con un tipo de cambio favorable para turistas, complementando la devolución de impuestos.

Impacto en el turismo

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el turismo ha caído un 13,7% durante el verano 2024 y un 11,9% en las vacaciones de invierno en comparación con 2023. Esta disminución en las temporadas altas sugiere que los Los turistas podrían estar optando por viajes más cortos en los fines de semanas largos, en lugar de realizar vacaciones más extensas.

A medida que el tipo de cambio podría apreciarse en 2025, los argentinos también podrían optar por viajes internacionales más económicos, lo que agravaría aún más la situación del turismo interno.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Preocupante revelación de Fernanda Iglesias sobre Jorge Lanata: “Se hizo un PET, el estudio que se realiza cuando hay un tumor”
Next post La serie sobre los hermanos Menéndez revive la música de Milli Vanilli