Pavel Durov, el enigmático fundador de la plataforma de mensajería Telegram, ha confirmado que su herencia multimillonaria será repartida entre más de un centenar de hijos , tanto biológicos como concebidos mediante donación de esperma.

En una entrevista exclusiva publicada este jueves por la revista francesa Le Point , Durov, de 40 años, explicó que no distingue entre sus seis hijos legales fruto de relaciones con tres mujeres distintas y los muchos otros concebidos gracias a donaciones realizadas durante los últimos 15 años .

“¡Todos son mis hijos y todos tendrán los mismos derechos! No quiero que se peleen después de mi muerte”, declaró.
“He redactado ya mi testamento. Quiero protegerlos, pero también proteger a Telegram”, añadió.

El año pasado, Durov ya había generado controversia al revelar que un médico le sugirió donar su “material genético de alta calidad” como un “deber cívico”. Según sus propias estimaciones, habría engendrado más de 100 hijos , aunque nunca ha precisado la cifra exacta.

Con una fortuna estimada en US$ 13.900 millones según Bloomberg, Durov minimizó dicha evaluación y aclaró que la mayoría de sus activos líquidos no provienen de Telegram , sino de inversiones tempranas en bitcoin desde 2013 .

“No tengo ese dinero en una cuenta bancaria. Como no voy a vender Telegram, no importa”, afirmó.

Sin embargo, sus hijos no podrán acceder de inmediato a la herencia. El magnate ruso descubrió que pasarán 30 años antes de que cualquiera de ellos pueda disponer de su parte.

“Quiero que vivan como personas normales, que se construyen solos, que aprendan a confiar en sí mismos. No quiero que dependan de una cuenta bancaria”, explicó.

Durov, quien reside actualmente en Dubái, justificó la redacción de su testamento por los riesgos que implica su trabajo.

“Defender las libertades te granjea muchos enemigos, incluso dentro de Estados poderosos”, señaló. “Telegram debe seguir fiel a los valores que defendiendo”.

La plataforma, que supera los 1.000 millones de usuarios mensuales , ha sido criticada por su alto nivel de cifrado y la escasa moderación del contenido , lo que la ha convertido en terreno fértil para actividades ilícitas.

En 2024, Durov fue detenido en París , acusado de facilitar a través de su plataforma blanqueo de dinero, tráfico de drogas y difusión de pornografía infantil . Aunque fue liberado, enfrenta aún procesos judiciales.

“El hecho de que los delincuentes usen nuestro servicio no nos convierte en delincuentes a nosotros”, argumentó en su defensa.

A pesar de las controversias, Durov sigue siendo el único accionista de Telegram y una figura cada vez más influyente en el debate global sobre privacidad, tecnología y responsabilidad digital.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post ESPAÑA EN LLAMAS: SEXO, POLÍTICA Y CORRUPCIÓN
Next post ¿Amor o alianza estratégica? Huma Abedin y Alex Soros se casaron y la política global toma nota