En un panorama donde más del 11% de los adultos en Estados Unidos consumen antidepresivos —y muchas veces durante años—, dejar estos medicamentos no es un proceso sencillo ni exento de riesgos. Outro Health, una startup que acaba de lanzarse oficialmente en EE.UU., propone una solución innovadora: acompañar a las personas que desean dejar la medicación con un método gradual y personalizado que reduce las molestias que suelen acompañar a la retirada.

Fundada en 2022 por Brandon Goode, Mark Horowitz y Tyler Dyck, Outro se autodenomina la “Uber para dejar los antidepresivos”. La plataforma conecta a pacientes con profesionales de la salud mental para diseñar un plan de “tapering” o reducción progresiva de la medicación, adaptado a las necesidades y ritmo de cada persona. Actualmente disponible en siete estados, la empresa ofrece este servicio mediante telemedicina, con un costo mensual desde $125.
A diferencia de una reducción lineal —que baja la dosis en cantidades iguales periódicamente—, Outro utiliza un método basado en el “tapering hiperbólico”, una estrategia desarrollada por el psiquiatra británico Mark Horowitz, quien vivió en carne propia los efectos severos de dejar antidepresivos de forma abrupta. Este método consiste en reducir la dosis en cantidades cada vez más pequeñas y espaciadas, lo que minimiza los síntomas de abstinencia.
Outro colabora con farmacias especializadas que preparan dosis personalizadas y extremadamente pequeñas, que no están disponibles en el mercado convencional, facilitando así este proceso delicado.
Los síntomas de abstinencia tras dejar antidepresivos pueden incluir náuseas, mareos, insomnio, ansiedad y otros malestares que, en algunos casos, duran meses o incluso años. Estudios indican que una de cada seis personas experimenta efectos significativos, y que el porcentaje real podría ser mayor, especialmente para quienes han tomado la medicación durante largos periodos.
La plataforma aparece en un momento en que la sobreprescripción de antidepresivos está bajo debate. Sin embargo, sus creadores advierten que su objetivo no es cuestionar el uso de estos medicamentos, sino ofrecer un camino seguro para quienes desean dejarlos, alejándose de la polémica política que rodea al tema.
Mark Horowitz, cofundador y experto en desprescripción, sostiene que el debate debe ampliarse para considerar factores sociales como la pobreza y la soledad, que influyen en la salud mental y que a menudo quedan ocultos tras el uso crónico de fármacos.
En el futuro, Outro planea ampliar sus servicios para ayudar a pacientes a dejar otros medicamentos con alto riesgo de dependencia y síntomas de abstinencia, como los estimulantes y las benzodiacepinas, que se usan comúnmente para tratar ansiedad y TDAH.
Outro Health representa una innovación en el tratamiento de la salud mental, enfocándose en la salida segura y gradual de los antidepresivos, un tema que hasta ahora había estado poco atendido. Su enfoque personalizado y basado en la evidencia puede ofrecer esperanza a quienes enfrentan un proceso difícil y poco comprendido, al tiempo que invita a repensar cómo se tratan y comprenden los trastornos mentales en la sociedad actual.