En un movimiento que busca modernizar y simplificar los procesos legales, el Gobierno argentino ha presentado la Ley Hojarasca , que permitirá a las parejas disolver su matrimonio de común acuerdo sin necesidad de acudir a la Justicia. Este proyecto, junto a otras iniciativas, fue enviado al Congreso por el Ministerio de Desregularización y promete acortar significativamente los tiempos y costos asociados a los trámites de divorcio.

Detalles de la Nueva Ley de Divorcio

El principal objetivo de la nueva normativa es facilitar el proceso de divorcio, que, según el artículo 1 del proyecto, sustituye al artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. Hasta ahora, las únicas causas de disolución matrimonial reconocidas eran:

  • Muerte de uno de los cónyuges
  • Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento
  • Divorcio declarado judicialmente

La propuesta del Gobierno agrega la opción de un “divorcio en sede administrativa”, equiparando sus efectos con los del divorcio judicial. Esta modificación permitirá que las parejas que decidan separarse puedan acudir directamente al Registro Civil, presentando un acto administrativo en lugar de tener que lidiar con un largo proceso judicial.

Además, el proyecto propone cambios en el artículo 437 del Código Civil, que actualmente establece que el divorcio debe ser solicitado judicialmente por uno o ambos cónyuges. Con la nueva ley, este proceso podrá hacerse también en sede administrativa, exclusivamente a petición conjunta de ambos cónyuges, ante el oficial público del Registro del Estado Civil correspondiente.

Simplificación de Trámites y Reducción de Costos

Otro de los aspectos destacados de la nueva ley es su intención de desburocratizar el proceso. Se modificará el artículo 51 de la Ley 26.413, que regula la inscripción de matrimonios y divorcios, para incluir explícitamente el divorcio en sede administrativa entre los actos que deben inscribirse.

El objetivo de esta reforma es eliminar pasos innecesarios y costos adicionales en el proceso de divorcio, haciendo que sea más accesible para los ciudadanos.

Ley de Modernización Judicial

Además de la Ley Hojarasca, el Gobierno ha presentado otro proyecto titulado Ley de Modernización, Digitalización y Desburocratización de la Justicia , que incluye varios capítulos destinados a optimizar el funcionamiento del sistema judicial argentino. Entre las propuestas se incluyen:

  • Digitalización de Procesos : Se busca reducir la cantidad de trámites manuales y facilitar la gestión electrónica de documentos, lo que contribuirá a disminuir el uso del papel y acelerar los procesos judiciales.
  • Eliminación de Publicaciones en Diarios : Se propone que la obligatoriedad de publicar edictos en diarios sea sustituida por la obligación de publicarlos únicamente en el Boletín Oficial, lo que también disminuiría los costos.
  • Modificación en la Gestión de Fondos Judiciales : Cambios en la Ley 9.967 que facilitan la extracción de fondos judiciales mediante transferencias, en lugar de extracciones físicas. Además, se permitirá que los depósitos judiciales se realicen en cualquier entidad financiera en la que el Estado tenga participación accionaria, ampliando las opciones más allá del Banco Nación.

Implicaciones de las Nuevas Leyes

La presentación de estos proyectos se produce en un contexto donde muchos ciudadanos buscan formas más rápidas y menos costosas de gestionar su vida familiar y legal. Al eliminar la necesidad de trámites judiciales para el divorcio de común acuerdo, el Gobierno espera no solo facilitar el proceso, sino también dar un paso hacia una justicia más accesible y menos burocrática.

Estas reformas pueden marcar un cambio significativo en cómo se gestionan los divorcios en Argentina, aliviando a muchas personas de las cargas emocionales y financieras asociadas con el proceso judicial tradicional. Sin embargo, la implementación de estas leyes dependerá de la discusión y aprobación en el Congreso, donde se espera que surjan debates sobre la eficacia y posibles consecuencias.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Inicio del Juicio por el Crimen de Matías Chirino: Un Caso de Abuso Militar y Ritual Mortífero
Next post La falsa denuncia por violencia de género será castigada en el nuevo Código Penal de Argentina