En una revelación que ha sacudido el mundo de la tecnología y la privacidad, un documento filtrado de Cox Media Group (CMG) ha confirmado uno de los temores más profundos de los usuarios de tecnología: los móviles pueden estar captando nuestras conversaciones. Esta información sugiere que gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Meta podrían haber estado utilizando estos datos para ofrecer anuncios personalizados, lo que plantea serias preocupaciones sobre la invasión de la privacidad.

La Tecnología de “Escucha Activa”

El documento filtrado revela que CMG ha estado ofreciendo un servicio denominado “escucha activa” que permite a los anunciantes captar conversaciones cercanas a dispositivos móviles. Según la información, este servicio utiliza inteligencia artificial para analizar lo que se dice cerca de los dispositivos y, a partir de esa información, mostrar anuncios personalizados a los usuarios.

Imagina este escenario: estás hablando con un amigo sobre la necesidad de comprar un nuevo par de zapatos, y poco después comienzas a ver anuncios de zapatos en tu móvil. Aunque puede parecer un guion sacado de una película de ciencia ficción, este es el tipo de servicio que CMG ha estado intentando vender a grandes anunciantes.

Reacciones de las Grandes Empresas Tecnológicas

Las filtraciones han llevado a una rápida reacción por parte de las grandes empresas tecnológicas mencionadas. Google, Amazon y Meta (la empresa matriz de Facebook) han negado cualquier implicación en el programa de “escucha activa” de CMG.

  • Google ha tomado medidas inmediatas al eliminar a CMG de su “Programa de socios”, afirmando que todos los anunciantes deben cumplir con sus políticas y las leyes vigentes.
  • Meta está llevando a cabo una investigación interna para determinar si CMG ha violado sus términos de servicio.
  • Amazon también ha negado tener cualquier relación con el programa de CMG.

Este escándalo no es un incidente aislado. En diciembre de 2023, la empresa MindSift admitió el uso de datos de voz de conversaciones cercanas para dirigir anuncios, lo que generó una ola de preocupación similar. Aunque las grandes empresas tecnológicas están desmarcándose de CMG, el hecho de que exista una empresa que ofrezca este tipo de servicios deja a los usuarios con una sensación inquietante sobre el alcance de la vigilancia digital.

La filtración de estos documentos no solo ha confirmado que los móviles pueden estar escuchando nuestras conversaciones, sino que también ha reavivado el debate sobre la privacidad y el uso de datos personales en la era digital. Aunque las grandes empresas tecnológicas niegan cualquier implicación directa, el hecho de que tales servicios existan y sean utilizados plantea importantes preguntas sobre cómo se protege nuestra información en el mundo digital.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Polémica en la Justicia: Filtración de Chats de Marley
Next post Anna Delvey: De Estafadora a Estrella de Dancing with the Stars