En lo que parece una trama sacada de una serie de suspenso, Anthony Emmanuel Labrador Sierra, un ciudadano venezolano de 24 años, fue arrestado en Ohio tras hacerse pasar por un adolescente de 16. Su historia, tan increíble como inquietante, dejó al descubierto fallos graves en los procesos de admisión escolar y verificación de identidad en Estados Unidos.

Todo comenzó en noviembre de 2023, cuando Labrador contactó a las Escuelas de Perrysburg, alegando ser un joven inmigrante venezolano víctima de trata de personas y en situación de calle. Con un certificado de nacimiento aparentemente legítimo —que indicaba que había nacido en diciembre de 2007— logró inscribirse sin mayores obstáculos y comenzaron las clases en enero de 2024.

Una nueva vida… con una mentira

Labrador no solo asistió a clases como cualquier otro estudiante de secundaria. También participó activamente en actividades extracurriculares, destacándose en natación y fútbol. Pronto, una pareja local, Kathy y Brad Melfred, con experiencia en programas de acogida y adopción, lo recibió en su casa. En marzo de 2021, lo adoptaron, y en noviembre de 2024 se convirtió en sus tutores legales.

Lo ayudaron a tramitar una licencia de conducir de Ohio y un número de Seguridad Social, pensando que estaban ofreciendo un futuro mejor a un joven vulnerable.

El giro inesperado

La ilusión se desmoronó el 14 de mayo de 2025, cuando Evelyn Camacho, una mujer que aseguraba ser la madre del hijo de Anthony, contactó a los Melfred. Les mostraron fotos con él y su bebé, e incluso una licencia de conducir que indicaba que había nacido el 27 de marzo de 2001. Era, en realidad, un adulto de 24 años.

Impactados, los Melfred alertaron al distrito escolar. La policía inició una investigación que incluyó a la Patrulla Fronteriza de EE.UU., que confirmó que Labrador tenía una visa de trabajo vencida y residía ilegalmente en el país.

El 19 de mayo, Anthony Labrador fue detenido mientras conducía por la Interestatal 75. Ahora enfrenta cargos por falsificación y está bajo custodia en la Cárcel del Condado de Wood. Su audiencia judicial está programada para el 29 de mayo, y podría ser deportado.

La Asociación Atlética de Escuelas Secundarias de Ohio también ha sido alertada, ya que Labrador compitió en deportes escolares mientras usaba su identidad falsa.

El caso plantea preguntas incómodas sobre las debilidades en los sistemas de verificación de identidad en instituciones educativas y organismos estatales. ¿Cómo pudo un adulto pasar más de un año como estudiante menor de edad sin ser descubierto? ¿Cuántas otras lagunas existen en los procesos de acogida, documentación y seguimiento?

Por ahora, no se ha acusado a la pareja que lo acogió, ya que no habría pruebas de que supieran la verdad. Sin embargo, el impacto emocional y reputacional para ellos, y para toda la comunidad escolar de Perrysburg, ya es irreversible.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Julian Assange, en Cannes por el documental sobre su vida, contempla volver a la acción política
Next post Kim Kardashian se graduó en derecho tras 6 años: el camino poco convencional que eligió para lograrlo