Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha presentado un innovador prototipo de pulsera capaz de controlar computadoras y smartphones mediante movimientos de la mano, sin necesidad de tocar físicamente los dispositivos. Esta tecnología futurista fue detallada en un estudio reciente publicado en la revista Nature y promete transformar la forma en que interactuamos con la tecnología.

El dispositivo, que tiene la apariencia de un reloj inteligente rectangular y robusto, está equipado con sensores que capturan las señales eléctricas generadas por los músculos al mover los dedos. Estas señales, originadas por comandos cerebrales, permiten al usuario realizar acciones en su computadora solo con la intención de mover la mano, sin necesidad de un movimiento real.

Con gestos sencillos, como girar la muñeca o juntar el pulgar con el dedo índice, el usuario puede desplazar el cursor en la pantalla o abrir aplicaciones. Incluso es posible “escribir” en el aire con un dedo, y las letras aparecen en tiempo real en la pantalla de un smartphone, abriendo un mundo de posibilidades para la escritura y el control remoto.

Thomas Reardon, vicepresidente de investigación de Meta y líder del proyecto, explica que esta tecnología puede ofrecer una forma más rápida y natural de interactuar con los dispositivos digitales, reemplazando eventualmente el uso de teclados, ratones y pantallas táctiles. “No tienes que moverte físicamente; solo debes tener la intención de moverte”, señala Reardon.

Aunque la pulsera se encuentra todavía en fase experimental, se vislumbran aplicaciones importantes, especialmente para personas con discapacidades motoras que tienen dificultades para usar dispositivos convencionales. A largo plazo, Meta planea expandir esta tecnología para ofrecer nuevos métodos de interacción más intuitivos, accesibles y cómodos para todo tipo de usuarios.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo global para innovar en la interfaz hombre-máquina, superando las limitaciones actuales y acercándonos a un futuro donde la tecnología se adapte de manera natural a nuestras intenciones y movimientos mentales.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Silicon Valley y el regreso de la jornada extrema: el modelo 996 se impone en startups de IA
Next post Murió Hulk Hogan: adiós al ícono inmortal de la lucha libre