A treinta años del asesinato de María Soledad Morales, sus compañeras de escuela, las jóvenes que pelearon para que la verdad saliera a la luz, se reúnen en Catamarca para conmemorar la muerte de su amiga y recorrer los pasos de una tragedia que marcó un hito. . María Soledad fue el primer caso reconocido como feminidio en Argentina.

Netflix acaba de sumar a su catálogo el documental María Soledad: El Fin del Silencio , que recuerda el horror por el que pasó la joven antes de su brutal asesinato. A treinta años de su crimen, las compañeras de escuela de la joven se reunieron en Catamarca para conmemorar su muerte y recordar la lucha que dejó una huella en la historia del país. Este reencuentro coincide con el estreno del documental dirigido por Lorena Muñoz y disponible en Netflix a partir de hoy.

La producción cuenta con testimonios exclusivos de figuras clave como la hermana Martha Pelloni, el fiscal Gustavo Taranto y la periodista Fanny Mandelbaum, además de las compañeras de escuela de María Soledad. El documental aborda la amistad y la lucha de los jóvenes que, siendo menores de edad, se convirtieron en heroínas al pelear por la verdad. Según Muñoz, “esta película habla de la amistad, porque aún cuando el crimen fue revisado por el periodismo a lo largo de los años, nunca se lo abordó desde el punto de vista de un actor social que hoy es el principal motor de las luchas. de género en el continente: Las jóvenes”.

El caso de María Soledad Morales marcó un precedente en la lucha contra la impunidad y la corrupción en Argentina. María Soledad, una joven estudiante de 17 años, fue brutalmente asesinada en Catamarca el 8 de septiembre de 1990. Este crimen, que involucró a jóvenes vinculados a figuras políticas influyentes, se convirtió en un caso emblemático de injusticia y corrupción en el país. La investigación inicial estuvo plagada de irregularidades, con pruebas manipuladas o desechadas, lo que generó sospechas de encubrimiento por parte de las autoridades locales, controladas por la poderosa familia política Saadi.

El crimen de María Soledad no solo dejó una profunda herida en su comunidad, sino que también desató una ola de movilizaciones que exigieron justicia. Las compañeras de María se organizaron para visibilizar el caso y luchar contra la impunidad. Su valentía y determinación se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Fuerte revés para Yao Cabrera: la Justicia Federal embargó la recaudación de “La Gran Pelea”
Next post Denuncian a Kanye West por abuso sexual en estudio de Sean “Diddy” Combs