Durante mucho tiempo, la figura de Carl Jung fue la única en brillar en la historia de la psicología analítica. Sin embargo, hoy estamos descubriendo el papel fundamental que jugaron mujeres brillantes como Emma Jung , su esposa, junto a colaboradoras como Toni Wolff y Sabina Spielrein .

Emma Jung era mucho más que la esposa de Carl. Aunque por décadas se le recordó principalmente como madre y compañera, Emma fue una pensadora profunda que exploró su propio inconsciente a través de poesía, dibujos y análisis personales. Sus escritos han sido recientemente recopilados en el libro «Dedicado al alma» , que revela su contribución intelectual y emocional a la obra de Jung.

Además de Emma, otras mujeres como Toni Wolff (analista, colaboradora y en ocasiones amante de Jung) y Sabina Spielrein (paciente y luego pionera psicoanalítica) fueron clave en la construcción de conceptos centrales, como la individuación, los arquetipos y la integración del inconsciente colectivo.

Jung revolucionó la psicología al introducir ideas como la introversión y extroversión, el yo sombra (aquellas partes reprimidas de nuestra psique) y doce arquetipos universales, conceptos que hoy influyen en psicología, literatura, arte y hasta la cultura pop. Pero estas ideas no surgieron en el vacío: fueron moldeadas y enriquecidas gracias a la colaboración y pensamiento original de estas mujeres.
En el XXIII Congreso Internacional de Psicología Analítica, la obra de Emma Jung será homenajeada, marcando un cambio en cómo reconocemos el legado no solo de Carl, sino de quienes estuvieron a su lado y contribuyeron con su propia voz.