1. Yamauba: La doble cara del bosque en Japón
Viviendo en las montañas del noreste japonés, Yamauba se presenta como una anciana frágil, pero bajo esta apariencia una segunda boca en la parte superior de su cabeza, usada para devorar a sus víctimas. Se cree que el mito de Yamauba podría estar inspirado en una práctica sombría de sacrificio de ancianos durante hambrunas, especialmente en zonas rurales de Tohoku. En ese contexto, Yamauba se convierte en una representación de la tragedia y la desesperación.

2. Boo Hag: El Temido Cambio de Piel en la Cultura Gullah
En las Carolinas, dentro de las comunidades gullah, se habla de la “bruja que cambia de piel” o boo hag . Esta figura puede colarse en los hogares y manipular a las personas para cometer actos terribles. Se dice que muda su piel y se mete por pequeños huecos, acechando a quienes se cruzan en su camino. Un cuento tradicional relata cómo un hombre vence a una boo hag rociando su piel con sal y pimienta, logrando que grite: “¡Piel, no me reconoces!”

3. Chedipe: La Bruja Vampiro de la India
Desde la región del río Godavari en la India, la Chedipe aterrorizaba a sus víctimas mientras dormían, alimentándose de su sangre y atormentando sus hogares con desconfianza y caos. Devendra Varma, investigador de la literatura gótica, sugiere que este mito viajó a través de la Ruta de la Seda hacia Europa, donde influyó en la creación de los vampiros literarios. La historia de Chedipe refleja el miedo a la traición y al daño que llega en la seguridad del hogar.

4. La Lechuza: El Búho Temible del Norte de México
La Lechuza es una bruja que adopta la forma de un búho gigante, a veces con rostro humano. Según las historias, ataca a los hombres ebrios durante la noche, llevándolos a su nido o matándolos al instante. En tiempos recientes, La Lechuza ha sido reclamada como un símbolo de fuerza y resistencia, especialmente entre mujeres y personas queer que buscan transformar la narrativa de temor en una de empoderamiento.

5. Baba Yaga: Guardiana de la Vida y la Muerte en el Folclore Eslavo
Baba Yaga, con su cabaña sobre patas de pollo, encarna tanto la vida como la muerte. Su apariencia decrépita, con dientes de hierro y una pierna huesuda, refleja el misterio y el poder. Es vista tanto como una amenaza, como una sabia que puede ofrecer ayuda mágica. En el contexto de la naturaleza salvaje, Baba Yaga es el regreso a los ciclos inevitables de vida, muerte y renacimiento.
