En un cierre de temporada que marcó un hito en la televisión argentina, Susana Giménez se sorprendió a su audiencia al protagonizar una entrevista sin precedentes. La diva de los teléfonos se sentó frente a “La Mary”, el personaje icónico que interpretó en la película homónima de 1974 dirigida por Daniel Tinayre. Pero esta vez, su compañera de conversación fue una reproducción lograda mediante tecnología de Inteligencia Artificial.

El proyecto, liderado por Juan Manuel Funes Szelagowski, director creativo de Furor Studio, combinó talento artístico con avances tecnológicos. “Fue un desafío enorme, pero valió la pena. Nos llevó meses de trabajo, recopilando material audiovisual de Susana en su época como La Mary y entrenando modelos de IA para replicar su imagen y voz de forma fiel”, detalló Funes Szelagowski.

El proceso detrás de la magia

La producción comenzó en agosto con reuniones creativas entre el equipo de Furor Studio, la producción de Susana y especialistas en Inteligencia Artificial. La idea era ambiciosa: recrear a La Mary con un nivel de detalle que permitiera un diálogo fluido y emotivo con la Susana actual.

Para ello, se utilizó material remasterizado de la película, entrevistas de archivo y grabaciones en alta calidad. “La voz fue otro desafío. Analizamos horas de entrevistas para sintetizar un modelo que capturara el tono y la cadencia característica de Susana en los años ’70”, explicó Funes.

Además, seleccionaron a una actriz que compartiera la contextura física de Susana en esa época, quien actuó como cuerpo base para luego superponer la recreación digital procesada con IA.

Un diálogo cargado de emociones.

La dinámica entre Susana y La Mary fue natural y emotiva. Durante la entrevista, se abordan temas personales, como la relación de Susana con su madre y sus recuerdos junto a Carlos Monzón. “Susana se animó a jugar ya abrirse. Fue ella quien definió los temas de la conversación y le imprimió su estilo característico”, destacó el director creativo.

El resultado fue un encuentro que transportó a la audiencia al pasado mientras reflexionaba sobre el presente. “Fue como si La Mary estuviera realmente en el estudio. Todos los que presenciamos la grabación sentimos esa magia”, aseguró Funes Szelagowski.

Este proyecto marcó un antes y un después en la televisión mundial, al ser la primera vez que se utiliza esta tecnología para una entrevista en vivo en formato prime time. “Esto demuestra que no es necesario ir a Hollywood para hacer algo innovador. En Argentina tenemos talento y capacidad para liderar este tipo de propuestas”, concluyó Funes.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post El reciclaje olvidado: cómo los desechos electrónicos esconden un potencial de $60 mil millones de dólares
Next post Jay-Z y Sean ‘Diddy’ Combs acusados ​​de violación en una demanda civil por un presunto abuso en 2000