En Islandia, una granja de alta tecnología está marcando el camino hacia una nueva era de producción de alimentos sostenibles. Vaxa Technologies, una empresa innovadora, ha desarrollado una granja futurista que cultiva microalgas, organismos acuáticos diminutos que podrían revolucionar la forma en que pensamos sobre la alimentación y la sostenibilidad. Esta instalación, ubicada cerca de la central geotérmica más grande del país, se beneficia de los recursos limpios de la planta, lo que permite cultivar estos organismos de manera eficiente y con un impacto ambiental mínimo.

La microalga cultivada en la planta de Vaxa, Nannochloropsis, es una fuente rica de proteínas, carbohidratos, omega-3, ácidos grasos y vitamina B12. A pesar de ser menos conocida que su pariente más grande, las macroalgas, las microalgas han sido utilizadas durante siglos en diversas culturas como alimento, y actualmente están ganando popularidad por su potencial como superalimento. En la planta de Vaxa, las microalgas se producen tanto para consumo humano como para la cría de peces y camarones.

Lo que hace única a esta planta de cultivo de microalgas es su integración con la central geotérmica cercana. Utiliza la electricidad generada de manera limpia, agua fría para el cultivo, agua caliente para la calefacción y, lo más innovador, canaliza las emisiones de CO2 de la planta hacia el proceso de cultivo. Esto permite que la granja tenga una huella de carbono ligeramente negativa, lo que significa que contribuye menos a las emisiones de gases de efecto invernadero que otras formas de producción alimentaria.

El sistema que utiliza Vaxa Technologies es altamente avanzado y está basado en fotobiorreactores, unidades modulares en las que las microalgas crecen bajo un resplandor de luces LED rojas y azules. Esta luz se utiliza para alimentar la fotosíntesis, ya que más del 90% de este proceso ocurre dentro de longitudes de onda específicas de luz. La instalación está optimizada con inteligencia artificial para garantizar que las condiciones de crecimiento de las microalgas sean las más eficientes posibles. Además, alrededor del 7% de la cosecha se recolecta a diario y se repone rápidamente, lo que permite un ciclo constante de producción.

Este tipo de cultivo de microalgas no solo es eficiente, sino que tiene un enorme potencial para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. En un mundo donde la población continúa creciendo y los recursos naturales son cada vez más limitados, las microalgas pueden ofrecer una fuente sostenible de alimentos con un bajo impacto ambiental. De hecho, se estima que el mercado de las microalgas podría alcanzar un valor de 25.400 millones de dólares en 2033, ya que las empresas están invirtiendo fuertemente en sus aplicaciones en alimentos, cosméticos, productos farmacéuticos, biocombustibles e incluso como sustituto del plástico.

La tecnología de Vaxa ha llamado la atención de otras empresas en todo el mundo, como la start-up danesa Algiecel, que ha estado probando módulos portátiles que albergan fotobiorreactores y que podrían conectarse a industrias emisoras de carbono para capturar su CO2 mientras producen alimentos. Incluso hay planes para probar el cultivo de microalgas en el espacio. En colaboración con la Agencia Espacial Europea, la Institución Tecnológica Danesa planea cultivar microalgas en la Estación Espacial Internacional, lo que podría abrir nuevas posibilidades para la producción de alimentos en el espacio en el futuro.

Sin embargo, el proceso no está exento de desafíos. Aunque la tecnología detrás de estos sistemas es prometedora, la necesidad de energía renovable constante y la simulación de la luz solar artificialmente para alimentar la fotosíntesis presentan obstáculos. Además, garantizar un suministro constante de CO2 y nutrientes con una huella de carbono baja no es sencillo. A pesar de estos retos, los expertos creen que áreas como Islandia, con abundante energía geotérmica limpia, son ideales para este tipo de producción de alto consumo energético, lo que podría marcar un modelo replicable en otras partes del mundo.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post ‘Daredevil: Born Again’: Lucha contra el caos político y la violencia
Next post Tres estudios revelan misterios sobre el cerebro de las mujeres que envejecen