Uno de los axiomas fundamentales en el ámbito del marketing es la noción de que el sexo vende. Sin embargo, según un reciente estudio del departamento de Psicología de la Universidad de California (UCLA), publicado a finales de 2023, este principio podría estar perdiendo su eficacia para atraer a la Generación Z, compuesta por jóvenes de entre 13 y 24 años. Este hallazgo ha revitalizado el debate sobre si los miembros de esta generación, también conocidos como ‘zoomers’, son más puritanos que sus predecesores.

Distintas investigaciones de universidades prestigiosas han venido señalando la compleja relación que la Generación Z mantiene con el sexo. Aspectos como el menor interés en encuentros casuales, la aversión hacia la desnudez gratuita, y el cansancio ante la constante discusión sobre temas sexuales están emergiendo como tendencias en este grupo demográfico.
Este cambio de actitud hacia el contenido sexual podría tener implicaciones significativas para la industria del entretenimiento, especialmente en lo que respecta a la forma en que se comercializan las producciones audiovisuales dirigidas a la Generación Z. Mientras que el mantra de que “el sexo vende” ha sido una guía de marketing durante mucho tiempo, el estudio de la UCLA sugiere que es necesario reconsiderar estas estrategias para conectar de manera efectiva con los ‘zoomers’.