El documental “The Age of Disclosure”, dirigido por Dan Farah, se perfila como uno de los estrenos más controversiales del año. La película promete exponer un encubrimiento global de 80 años sobre vida inteligente no humana y la supuesta guerra secreta entre grandes potencias para aprovechar tecnología de origen extraterrestre.

Tras su paso por el festival SXSW, el film llegará a cines selectos de Nueva York y Los Ángeles el 21 de noviembre, con vistas a competir en los Premios Óscar 2026, y se estrenará simultáneamente en Amazon Prime Video. Además, acaba de lanzarse un nuevo tráiler oficial que ya genera revuelo en redes.
La película incluye testimonios de 34 exfuncionarios del gobierno, las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia de Estados Unidos, quienes detallan supuestas operaciones de recuperación y estudio de naves de origen no humano.
Uno de los protagonistas clave es Jay Stratton, exfuncionario de la Agencia de Inteligencia de Defensa y director del UAP Task Force, quien afirma en cámara:
“He visto con mis propios ojos naves y seres no humanos”.
Entre los entrevistados también figuran figuras políticas de ambos partidos, como el Secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio y la senadora Kirsten Gillibrand, quienes impulsaron audiencias y proyectos de ley sobre los UAP (Fenómenos Anómalos No Identificados).
Dan Farah, en su debut como director, pasó tres años filmando en secreto para recopilar testimonios y documentos oficiales. Su primer tráiler, lanzado en enero, superó los 20 millones de vistas en YouTube y redes sociales, alimentando la expectativa de quienes creen que “no estamos solos”.
La cinta combina animación, entrevistas reales y archivos desclasificados, explorando el supuesto impacto de estas tecnologías en la seguridad global y los dilemas éticos del silencio gubernamental.
Con su llegada simultánea a cines y Amazon Prime Video, The Age of Disclosure busca abrir el debate global sobre la transparencia gubernamental y la existencia de vida inteligente no humana.
El documental, según su director, “no intenta convencer, sino mostrar evidencia que el público tiene derecho a conocer”.