La vida de muchas personas con discapacidad intelectual se ve marcada por la dependencia de sus padres o cuidadores. Cuando estos fallan, la situación se torna crítica, ya que la mayoría ha vivido en el hogar familiar y se enfrenta a un futuro incierto. Esta realidad es preocupante: según la ONG Mencap, el 75% de los adultos con discapacidades de aprendizaje graves nunca ha vivido independientemente.

La historia de Ellie

Ellie Lane, una joven de 24 años con síndrome de Down y diabetes tipo 1, ejemplifica este dilema. Su madre, Jane, diagnosticada con cáncer, impulsó conversaciones sobre el futuro de Ellie. Con ambiciones como conseguir un trabajo y mudarse, Ellie se encuentra en una encrucijada, ya que el acceso a una vivienda adecuada es limitado. Las autoridades locales ofrecen opciones, pero las decisiones a menudo se toman sin la participación de la persona con discapacidad.

La Cooperativa de Vivienda

Frente a esta situación, un grupo de jóvenes amigos con discapacidades ha decidido tomar las riendas de su futuro mediante la creación de una cooperativa de vivienda. Este modelo busca ofrecer un hogar seguro donde puedan vivir junto a cuidadores, garantizando su autonomía y bienestar. Después de años de esfuerzo, esperan estar en su nuevo hogar en 2026, un espacio donde puedan disfrutar de la independencia y construir una vida juntos.

La realidad en Gales

En Gales, la problemática es alarmante, con 16.000 adultos con problemas severos de aprendizaje y solo 4.000 viviendo en alojamientos de apoyo. La gran mayoría continúa viviendo con sus familias, lo que lleva a preocupaciones sobre quién cuidará de ellos cuando sus padres fallen. La presión sobre los padres es abrumadora, ya que muchos confiesan temer que sus hijos mueran antes que ellos.

Respuestas del Gobierno

El gobierno galés ha reconocido la necesidad de mejorar la accesibilidad a viviendas sociales y está invirtiendo en nuevas construcciones y subvenciones para adecuar los espacios a las necesidades de estas personas. Sin embargo, el camino hacia una solución integral es largo y requiere de un cambio de sistema que asegure un futuro digno para todos.

Fuente BBC

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post La Doble Vida de Josefina: Empleada de Estación de Servicio y Presunta Viuda Negra
Next post “Mi papá enterró a un nene en una bolsa negra”: Impactante Testimonio de Niña Impulsa Búsqueda de Loan en Corrientes