En los últimos años, la venta de drogas ilegales ha experimentado una transformación significativa. Mientras que en el pasado las transacciones se realizaban predominantemente en calles o en la denominada red oscura (dark web), hoy en día las redes sociales y las aplicaciones de mensajería cifrada como Instagram, Snapchat, Telegram y WhatsApp han emergido como escenarios principales para la comercialización de estas sustancias. Este cambio ha alarmado a las autoridades y plantea serios desafíos para la regulación y la lucha contra el narcotráfico.

Desde los primeros estudios publicados en 2012, se ha documentado un aumento constante en el uso de plataformas sociales para la venta de drogas. Para 2021, se estimó que cerca del 20% de las compras de drogas en Irlanda se organizaban a través de redes sociales. En países como Estados Unidos y España, alrededor del 10% de los jóvenes consumidores contactaban a traficantes a través de Internet.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha reconocido que las ventas negociadas en plataformas sociales “parecen estar ganando protagonismo”, mientras que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) reportó una disminución en el número de transacciones de drogas en la red oscura. Esto sugiere que los consumidores están migrando hacia la red clara y aplicaciones de mensajería cifrada, donde la adquisición de sustancias es más rápida, discreta y accesible.

El papel de los emojis y las estrategias de marketing

Una de las formas en que los traficantes evaden la detección en plataformas abiertas es mediante el uso de códigos visuales, como emojis. Por ejemplo:

  • Copos de nieve o figuras de nieve simbolizan la cocaína.
  • Corazones marrones y dragones representan la heroína.
  • Uvas y biberones aluden al jarabe para la tos con codeína (lean).
  • La hoja de arce se ha convertido en el símbolo universal para las drogas.

Algunos traficantes incluso se atreven a pagar por publicidad en plataformas como Meta para promocionar opioides ilegales o pastillas de éxtasis, según un informe reciente del Tech Transparency Project. Estas estrategias de marketing sofisticadas atraen a una audiencia jóven y tecnológicamente conectada, lo que amplifica el alcance del narcotráfico.

Para los consumidores, la adquisición de drogas a través de redes sociales ofrece varias ventajas:

  • Conveniencia: Es posible realizar pedidos sin necesidad de encuentros físicos, reduciendo el riesgo de violencia.
  • Discreción: Los envíos suelen hacerse por correo, lo que dificulta la intervención de las autoridades.
  • Control de calidad aparente: Algunos canales en Telegram y secciones de comentarios permiten a los compradores compartir opiniones sobre la pureza y calidad de las sustancias.

Sin embargo, los riesgos son evidentes. La DEA ha advertido que opioides de alta potencia como el fentanilo están presentes en muchas pastillas adquiridas en línea, lo que aumenta significativamente el riesgo de sobredosis fatales. Además, la facilidad de acceso a través de redes sociales pone a poblaciones vulnerables, especialmente adolescentes, en mayor peligro.

El Informe Mundial sobre Drogas 2024 de la ONUDC destaca un incremento en el valor promedio de las transacciones en la red oscura, lo que indica que el mercado mayorista podría estar desplazándose hacia plataformas menos visibles. Sin embargo, a nivel minorista, las redes sociales han consolidado su lugar como el medio preferido por muchos consumidores.

Las autoridades enfrentan un reto significativo para regular este fenómeno. Mientras que los traficantes aprovechan el anonimato y la facilidad de las plataformas digitales, las agencias de seguridad deben adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías para identificar y desmantelar estas redes.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Rosario: mujer detenida tras dejar a su perro encerrado en el auto, donde murió
Next post “Los Simpson”: Bart cumple 11 años por primera vez en un episodio especial mientras la serie enfrenta un cambio histórico