Una joven colombiana generó polémica en redes sociales tras contar su experiencia con los llamados “viajes patrocinados”, en los que mujeres reciben dinero o regalos a cambio de acompañar a hombres acaudalados en destinos de lujo como Dubái. Detrás del glamour y las postales de lujo en redes sociales, varias denuncias exponen prácticas humillantes y degradantes sufridas por algunas de ellas.

El testimonio fue publicado en TikTok por la usuaria @alexac2309 y luego replicado en X (antes Twitter). En el video, relató cómo conoció a un empresario que le ofreció cubrir todos los gastos de un viaje, pero que, con el tiempo, reveló condiciones que rayaban en el sometimiento.

Según su relato, el hombre le pidió realizar actos sexuales extremos, entre ellos tragar su semen, besarle los pies, llamarlo “amo” y participar de encuentros grupales en los que también se habrían involucrado animales. “Me mostró videos de mujeres haciéndolo, y todas sonreían mientras recibían 10 mil dólares en sus cuentas”, afirmó.

Aunque en su caso decidió no viajar, la joven alertó sobre la existencia de estas prácticas. “No todo lo que brilla es oro. Muchas chicas caen por ingenuidad o necesidad, creyendo que están entrando en algo glamoroso, pero se enfrentan a situaciones que las dejan marcadas psicológicamente”, expresó.

Otras usuarias en redes sociales aseguraron haber vivido experiencias similares, mencionando “buffets humanos” —donde las mujeres son presentadas como parte de un banquete— y prácticas de coprofilia. Si bien estas denuncias no siempre llegan a instancias judiciales, han despertado preocupación por la normalización de estos acuerdos disfrazados de “patrocinio”.

Desde organizaciones sociales advierten que estos arreglos no pueden considerarse relaciones consensuadas si implican coerción económica o manipulación emocional. La falta de regulación en las plataformas de citas y redes sociales también contribuye a que este tipo de ofertas circulen sin control.

En medio del revuelo, muchos usuarios destacaron la importancia de promover la independencia económica, el acceso a la educación y el fortalecimiento de la autoestima como caminos reales para evitar caer en situaciones de vulnerabilidad. “Estudien, trabajen, no dependan de nadie. Si alguien viene a sumar, genial. Pero que no sea una necesidad”, concluyó @alexac2309.

https://twitter.com/i/status/1906906721706020951
Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Denuncian a una monja por abuso sexual en La Plata: la víctima formaba parte de una congregación religiosa
Next post Una startup logra recrear al lobo terrible mediante edición genética en EE.UU.