El universo está a punto de ser observado como nunca antes. El próximo lunes 23 de junio , científicos del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC y del Observatorio Vera C. Rubin , en Chile, revelarán las primeras imágenes tomadas por la cámara digital más grande jamás construida: la LSST (Legacy Survey of Space and Time).

Con una asombrosa resolución de 3.200 megapíxeles , la cámara LSST no tiene comparación con ningún dispositivo digital conocido. Para ponerlo en perspectiva, las cámaras más potentes de teléfonos móviles actuales alcanzan resoluciones de hasta 50 megapíxeles, mientras que esta supercámara multiplicaría esa capacidad más de 60 veces.

Además de su potencia, su tamaño es colosal: ocupa el volumen de un coche compacto y pesa 2.800 kilogramos . Es imposible cargarla al hombro; su hogar permanente es un telescopio de última generación instalado en la cima de una montaña en el norte de Chile.

Durante los próximos 10 años , la LSST está diseñada para tomar hasta 1.000 imágenes por noche , con el objetivo de generar un registro time-lapse de ultra alta definición del cielo nocturno , algo sin precedentes en la historia de la astronomía.

El proyecto, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y el Departamento de Energía de los Estados Unidos , buscará responder algunas de las preguntas más complejas sobre nuestro universo:

  • La naturaleza y el comportamiento de la materia oscura .
  • La estructura profunda y evolución de la Vía Láctea .
  • El origen y la dinámica de objetos en nuestro Sistema Solar .

Además, gracias a su potencia, la LSST permitirá detectar eventos astronómicos extremadamente raros o fugaces que, hasta ahora, eran imposibles de registrar en tiempo real.

Las imágenes producidas serán tan detalladas y extensas que se necesitarían al menos 400 televisores 4K colocados juntos para ver una sola fotografía en resolución completa. Estas características le valieron el reconocimiento del Libro Guinness de los Récords como la cámara digital más grande y con mayor resolución del mundo.

A diferencia de otros telescopios, el LSST combina amplitud, profundidad y velocidad: puede cubrir grandes porciones del cielo , detectar objetos extremadamente tenues y lejanos , y monitorear el cielo en tiempo real para identificar fenómenos astronómicos inéditos.

El evento de presentación, titulado “First Look” , será transmitido en vivo por YouTube el próximo lunes 23 de junio a las 11:00 AM (hora EE. UU.) / 16:00 horas (Reino Unido) . Se espera que las primeras imágenes causen gran impacto no sólo en la comunidad científica, sino también entre los aficionados a la astronomía y el público general.

Mientras tanto, el mundo entero espera, con los ojos puestos en el cielo… y en una cámara tan potente como jamás soñamos.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Córdoba: Condenan a prisión perpetua a Brenda Agüero por el asesinato de cinco bebés en el Hospital Neonatal
Next post Premios Gardel 2025: entre el glam y el espanto