Después de una larga batalla legal que comenzó en 2022, Adidas y Kanye West han llegado a un acuerdo extrajudicial que cierra definitivamente la disputa que los ha enfrentado desde que la empresa alemana rompió su colaboración con el rapero. La ruptura se produjo luego de que West emitiera comentarios antisemitas, generando polémica y rechazo global. El CEO de Adidas, Bjørn Gulden, afirmó en conferencia de prensa que ambas partes decidieron resolver el conflicto sin intercambiar compensaciones económicas, enfocándose en dar por terminado el tema.

“Ambos sugerimos que ya no era necesario seguir peleando”, afirmó Gulden. Este acuerdo supone el cierre de todas las demandas pendientes y el fin de cualquier relación entre West y Adidas.
La polémica y su impacto
La relación entre Adidas y Kanye West comenzó en 2013 y alcanzó un éxito rotundo gracias a la línea Yeezy, que llegó a representar casi la mitad de las ganancias de la marca. Sin embargo, en 2022, tras los comentarios antisemitas de West y su apoyo a la frase “White Lives Matter”, Adidas invocó la cláusula moral de su contrato para terminar la colaboración. El impacto fue severo para ambas partes: Adidas registró una caída del 20% en ventas en Norteamérica durante el primer trimestre de 2023, mientras que West perdió su estatus de multimillonario, viendo su fortuna desplomarse de USD 1,5 mil millones.
La ruptura dejó a Adidas con USD 1.300 millones en productos Yeezy sin vender. En un intento de recuperación, la empresa prevé un aumento de beneficios operativos de aproximadamente 100 millones de euros, parte de los cuales serán destinados a causas sociales. Los beneficiarios incluyen la Liga Antidifamación y el Instituto Philonise & Keeta Floyd para el Cambio Social, entre otros.

Consecuencias Económicas y el Futuro de Adidas
La colaboración con Kanye West marcó un éxito en el mercado de la moda deportiva y fue crucial para el éxito financiero de Adidas. La pérdida de esta asociación tuvo un alto costo para la empresa, aunque el acuerdo extrajudicial permitirá liberar provisiones relacionadas con la disputa legal, con la expectativa de estabilizarse financieramente en los próximos trimestres.