Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, se pronuncia de manera contundente sobre la controversia que ha marcado la campaña de la película, especialmente en relación con los comentarios polémicos de la actriz Karla Sofía Gascón. En una entrevista con Deadline, Audiard no duda en expresar su decepción y desconcierto por las acciones de Gascón, quien, según él, ha puesto en una posición muy difícil tanto a su equipo como a las personas cercanas a ella. La crisis en torno a Gascón ha eclipsado las celebraciones por las nominaciones y el éxito de la película, afectando la atmósfera positiva que existía durante la producción del proyecto.

Audiard señala que la relación de confianza que compartió con Gascón durante el rodaje se ha visto completamente trastocada. El director no solo lamenta el impacto personal que ha tenido en él, sino que también subraya que las declaraciones de Gascón son inaceptables e incluso “odiosas”, lo que ha causado daño no solo a ella misma, sino a todo el equipo de Emilia Pérez. A pesar de la tensión, Audiard se mantiene firme en su decisión de no comunicarse con Gascón en este momento, ya que considera que ella debe reflexionar y asumir la responsabilidad de sus acciones de manera individual.
Además de este conflicto, Audiard defiende de manera vehemente el filme y la intención artística que persigue. La película ha sido atacada por su representación de los cárteles de droga y la violencia en México, pero Audiard aclara que su enfoque no es realista ni documental. La obra, según él, está estructurada como una ópera estilizada, lo cual implica una mayor libertad creativa. En este sentido, subraya que nunca buscó hacer una representación fiel de los hechos ni de la realidad mexicana, sino presentar una obra de cine que utiliza la magia y el simbolismo propios del género operístico. Audiard incluso aborda las críticas sobre la decisión de filmar en Francia en lugar de México, explicando que los incentivos financieros fueron decisivos para la localización, dado que el presupuesto de la película se benefició de las generosas condiciones de financiación del cine francés.

El director también se ve obligado a aclarar unos comentarios malinterpretados sobre el idioma español, que algunos críticos en México acusaron de ser despectivos. Audiard se defiende explicando que su aprecio por el español es profundo y que sus palabras fueron sacadas de contexto. Asegura que su intención nunca fue denigrar la lengua o las culturas de los países hispanohablantes, sino destacar la riqueza y universalidad del idioma en un contexto cinematográfico global.
En cuanto a su experiencia en la campaña de premios, Audiard reconoce que la controversia ha ensombrecido el entusiasmo inicial que sentía por la película. A pesar de ello, asegura que su apoyo incondicional hacia Zoe Saldaña, quien también está involucrada en la película, y al resto del equipo sigue intacto. Está decidido a no dejar que las tensiones internas y las críticas externas desvíen su atención del trabajo colectivo y la visión artística que dieron vida a Emilia Pérez.
Por Deadline:https://deadline.com/2025/02/emilia-perez-jacques-audiard-disavows-karla-sofia-gascon-1236279021/