La investigación por la muerte de Liam Payne, exvocalista de One Direction, dio un giro importante tras la imputación de varios sospechosos, entre ellos un empresario argentino llamado Rogelio “Roger” Nores (36), que acompañaba al cantante durante su estadía en Buenos Aires. Este empresario fue acusado de abandono de persona, mientras que otros involucrados, incluyendo un empleado del hotel donde Payne falleció y un supuesto dealer, enfrentan cargos por suministro de drogas.

El 16 de octubre, Payne fue hallado muerto tras caer del balcón del hotel en Palermo, y la autopsia reveló que había consumido cocaína antes de su muerte. En respuesta, la Justicia llevó a cabo una serie de allanamientos en distintos puntos de la ciudad, incluido el hotel en la calle Costa Rica, donde se alojaba Payne, y varias propiedades vinculadas a los sospechosos, como un campo de polo en General Rodríguez, departamentos en Palermo y Retiro, y viviendas en Tigre, Lomas de Zamora y La Matanza.

El empresario argentino, quien se presentaba como manager del cantante, es acusado de haber ignorado las señales de alerta sobre el consumo de drogas de Payne y de no haber intervenido para evitar la tragedia. Según los informes, la noche de su muerte, Payne intentó contactar a su amigo, pero este no respondió. En su declaración, el empresario también contradijo los testimonios de los empleados del hotel, lo que llevó a la imputación por abandono de persona. En Argentina, este delito conlleva una pena de 2 a 6 años de prisión, que podría aumentar si la víctima sufre un daño grave o muere.

Nacido en Estados Unidos y radicado en Argentina, Nores había estado vinculado a la off shore canadiense Stoneway Capital Corp. La revista Forbes lo reconoció como uno de los 30 jóvenes menores de 30 años más prometedores en el rubro de la energía en 2017.

En sus registros comerciales figura ocupando distintos puestos directivos en la empresa Araucaria Capital Energy, controlada por Stoneway, que en 2016 ganó licitaciones para hacer cuatro plantas de energía en Buenos Aires. Se las otorgó el entonces Ministerio de Energía y Minería de la Nación, a cargo de Juan José Aranguren.

En las redes sociales, Nores había aparecido en reiteradas oportunidades junto al músico británico, incluso en estudios de grabación y, sobre todo, durante sus viajes a Buenos Aires.

Había declarado en el expediente durante los primeros días de la investigación cuando el fiscal de la causa era Marcelo Roma. Ahora no está claro si Nores era un amigo de Payne o si trabajaba como su representante durante su estadía en el país.

Mientras tanto, el empleado del hotel y un dealer de Lomas de Zamora fueron acusados de suministro de drogas. Los allanamientos revelaron evidencia comprometedora, incluyendo registros que vinculan al empleado con la provisión de la droga que consumió Payne. Durante los operativos, se incautaron dispositivos electrónicos, teléfonos celulares y material relacionado con el tráfico de estupefacientes.

La situación sigue bajo investigación, con tres imputados en total. La familia de Payne, que no había sido informada de la recaída del cantante en su consumo de drogas, espera respuestas sobre lo sucedido en esos días previos a la tragedia.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Expertos alertan sobre los peligros de los gatos Bully XL: problemas de salud y corta vida
Next post Juicio histórico en Chubut: Ganadero condenado por la matanza de pingüinos en Punta Tombo