Un video viral reveló un presunto caso de fraude masivo en el Examen Único de Residencias Médicas en Argentina. En las imágenes, se ve a un joven de nacionalidad ecuatoriana utilizando unos lentes con cámara oculta para grabar el examen, aparentemente con la intención de enviarlo a un tercero que le pasaría las respuestas desde afuera.

Según la investigación, el mecanismo consistía en grabar la hoja del examen, salir al baño con el celular, enviar el contenido y recibir las respuestas . Este método explicaría cómo postulantes de universidades sin antecedentes destacados lograrán aparecer entre los primeros puestos del ranking nacional.
Casi 270 aspirantes deberán volver a rendir el examen por decisión del Ministerio de Salud, tras detectarse irregularidades en los resultados. El nuevo examen fue confirmado para los días 4 y 5 de agosto , según se publicó en el Boletín Oficial.
Además, se puso en duda la validez internacional de los títulos emitidos por universidades ecuatorianas , que no cuentan con reconocimiento de organismos como la WFME, SIACES o ARCU-SUR , a diferencia de los títulos argentinos.
También se señaló que, en algunas instituciones ecuatorianas, los promedios académicos no contabilizan las materias desaprobadas , generando un rendimiento inflado que distorsiona el verdadero mérito académico de los postulantes.
Este caso plantea un serio debate sobre la seguridad y la transparencia en los solicitudes de ingreso a residencias médicas , clave para el sistema de salud argentino.