Phantom Neuro, una innovadora startup con sede en Austin, está desarrollando una tecnología revolucionaria que promete cambiar la vida de los amputados: implantes musculares que permiten el control de prótesis mediante señales enviadas directamente desde los músculos al dispositivo, todo sin necesidad de someterse a una cirugía cerebral.

Actualmente, la mayoría de las prótesis, como las mioeléctricas, dependen de electrodos que capturan las señales eléctricas de los músculos remanentes. Sin embargo, este sistema a menudo es impreciso debido a que los electrodos pueden desplazarse y no siempre capturan señales estables. Phantom Neuro propone implantes que se insertan bajo la piel, lo que mejora significativamente la precisión y la gama de movimientos de las prótesis.
El sistema permite que los amputados controlen su prótesis de manera más natural, solo pensando en los gestos que desean realizar. Un estudio reciente con esta tecnología mostró que los participantes alcanzaron una precisión promedio de 93.8% en el control de una mano robótica, lo que representa un avance significativo respecto a los sistemas anteriores.
Los implantes musculares no solo son más eficientes que los sistemas actuales, sino que también podrían eliminar la necesidad de cirugía cerebral, lo que reduce riesgos y hace el procedimiento mucho más accesible. Phantom Neuro espera comenzar ensayos clínicos con estos implantes en 2025, con la esperanza de transformar la vida de miles de personas.
Este avance podría ser un “cambio total” para los amputados, como comenta uno de los participantes, Alex Smith, quien a lo largo de los años ha probado diversas prótesis, pero ninguna le había permitido un control tan preciso y natural como el que promete esta nueva tecnología.
Si deseas conocer más sobre esta innovadora tecnología y su impacto potencial en los amputados, puedes leer el artículo completo de WIRED aquí.