En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a infiltrarse en aspectos profundamente personales de la vida humana, incluyendo la forma en que lidiamos con la muerte y el duelo. El documental Eternal You, dirigido por Hans Block y Moritz Riesewieck, explora este fenómeno al examinar cómo la IA se utiliza para crear la ilusión de comunicarse con seres queridos que han fallecido. La película no solo cuestiona la ética detrás de esta práctica, sino que también advierte sobre las implicaciones de comercializar el consuelo emocional.

Arthur C. Clarke, el famoso escritor de ciencia ficción, dijo una vez: “Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”. Esta afirmación resuena profundamente en el contexto de la IA, donde herramientas como ChatGPT son tratadas con una mezcla de asombro y reverencia. Aunque sabemos que se trata de software programado, su capacidad para imitar la inteligencia humana de manera convincente nos hace cuestionar los límites entre lo real y lo artificial.

En Eternal You, los directores exploran cómo esta “magia tecnológica” se utiliza para satisfacer anhelos que, históricamente, han sido dominio de la religión o la espiritualidad. La película se centra en aplicaciones de IA que permiten a las personas “hablar” con versiones digitales de sus seres queridos fallecidos. Estos sistemas, entrenados con datos como patrones de habla, mensajes de texto y otros registros, crean una simulación tan realista que los usuarios pueden sentir que están traspasando la barrera entre la vida y la muerte.
Uno de los aspectos más impactantes del documental es cómo expone el lado comercial de esta tecnología. Los creadores de estas herramientas no solo buscan ofrecer consuelo, sino también generar ganancias. Uno de los protagonistas de la película lo describe como el “capitalismo de la muerte”, un término que refleja cómo la industria se aprovecha del dolor humano para vender una ilusión.
La ética de este negocio es cuestionable. ¿Es correcto que las empresas comercialicen una experiencia que simula la comunicación con los muertos? Sherry Turkle, socióloga destacada que aparece en el documental, señala que la IA es un “dispositivo brillante que sabe cómo engañarte para que creas que hay un ‘algo’ ahí”. Este engaño, aunque reconfortante para algunos, puede ser profundamente perturbador para otros.
Desde su estreno en festivales hace un año, Eternal You ha ganado relevancia debido al rápido avance de la IA. En solo 12 meses, hemos visto cómo herramientas como ChatGPT se han integrado en nuestra vida cotidiana, y cómo las redes sociales se han inundado de entidades digitales que imitan a personas reales. Meta, por ejemplo, ha anunciado planes para crear sistemáticamente “personas” virtuales en sus plataformas. Lo que antes parecía una idea marginal —ganar dinero permitiendo a las personas chatear con versiones digitales de sus seres queridos fallecidos— ahora parece una realidad inminente.
En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad para comprender sus implicaciones, Eternal You nos recuerda que, aunque la IA puede imitar la vida, nunca podrá reemplazar la auténtica conexión humana.