El fiscal de Los Ángeles, George Gascón, anunció su recomendación de revisar la sentencia de los hermanos Menéndez, condenados a cadena perpetua en 1996 por el asesinato de sus padres. Esta decisión surge tras considerar nueva evidencia presentada por la defensa que alega abusos sexuales sufridos por los hermanos a manos de su padre, José Menéndez. Gascón apoya la liberación bajo palabra, destacando la rehabilitación de Erik y Lyle durante sus años en prisión. Si el tribunal aprueba la recomendación, podrían ser liberados tras tres décadas encarcelados.

Nueva Evidencia y Repercusión

La revisión del caso se basó, entre otras pruebas, en una carta escrita por Erik Menéndez a un primo en la que detallaba los abusos que sufría. Además, testimonios recientes, como el del exmiembro de Menudo, Roy Roselló, quien acusó a José Menéndez de abuso, han reforzado la necesidad de revaluar el juicio. Estos nuevos elementos cuestionan la narrativa original de los asesinatos, que en su momento se atribuyeron a la ambición de los hermanos por heredar una fortuna millonaria.

Gascón también subrayó el cambio en la percepción de los casos de abuso sexual y psicológico, fenómenos que en la década de los 90 no recibieron la misma atención ni sensibilidad que en la actualidad. El fiscal indicó que Erik y Lyle han demostrado su capacidad de rehabilitación durante su tiempo en prisión, donde incluso, pese a no tener esperanza de liberación, se comportaron de manera ejemplar.

La reconsideración de la sentencia de los hermanos Menéndez ha resurgido en parte gracias al interés generado por producciones audiovisuales como documentales y series que han reexaminado el caso. Un documental reciente, Menéndez + Menudo: Boys Betrayed , ha sido crucial al mostrar el lado de los hermanos como víctimas, y no solo como criminales despiadados, lo que ha cambiado la percepción pública.

Este renovado enfoque en los traumas familiares y los abusos sexuales ha influido en la revisión del caso, reflejando cómo el entretenimiento y los medios de comunicación pueden impactar en el sistema judicial. Gascón reconoció que la popularidad de estos programas ha acelerado la revaluación del caso, lo que podría marcar un precedente para futuros casos de abuso y violencia familiar.

El tribunal tomará la decisión final en las próximas semanas. Si se acepta la recomendación de Gascón, los hermanos Menéndez podrían ser liberados en poco tiempo, poniendo fin a más de 30 años de encarcelamiento.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Científicos admiten que los alimentos están diseñados para que no podamos dejar de comerlos
Next post Operativo contra fraudes: Detienen a 14 prófugos que cobraban pensiones por invalidez