La controversia alrededor de Imane Khelif, campeona olímpica de boxeo en París 2024, sigue creciendo. En medio de una intensa discusión sobre su identidad de género, el medio francés Le Correspondant publicó un informe médico que revela detalles íntimos sobre Khelif, quien fue descalificado en el Mundial de Boxeo 2023 al no cumplir con las pruebas de género requeridas. El informe, del periodista Djaffar Ait Aoudia, señala que Khelif tiene un cariotipo XY y niveles altos de testosterona, lo que se asocia con una deficiencia de la enzima alfa 5-reductasa.

El documento asegura que en un examen pélvico no se detectan estructuras típicas femeninas como útero, pero sí la presencia de características masculinas como gónadas en los canales inguinales. Según el informe, Khelif debería someterse a una transición sexual a través de cirugía y tratamiento hormonal, recomendaciones que ella ha rechazado públicamente, afirmando su identidad de género como mujer.
Nuevas Revelaciones y Reacciones del COI
Según el diario alemán Bild , la investigación sugiere que los padres de Khelif podrían estar relacionados genéticamente, tras informes de dos hospitales: el hospital Kremlin-Bicètre de París y el hospital Mohamed Lamine-Debaghine de Argel. Esta información plantea aún más preguntas sobre la situación biológica de Khelif y el proceso que permitió su participación en los Juegos Olímpicos de París.
El Comité Olímpico Internacional (COI) estaba al tanto del informe desde mayo de 2023. Sin embargo, permitió que Khelif compitiera en los Juegos Olímpicos, argumentando que, según su pasaporte, Khelif figura como mujer. Esta decisión ha sido criticada en ciertos sectores, especialmente entre grupos feministas, que cuestionan la equidad en la competición.
A raíz de la publicación de esta información médica sin su consentimiento, Khelif ha decidido emprender acciones legales contra Le Correspondant , acusando al medio de difundir datos médicos no verificados.