El Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) es un evento anual que celebra lo mejor del cine de terror, ciencia ficción y bizarro. Este festival, que se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina, es un encuentro ineludible para los fanáticos del cine de género.
El BARS se lleva a cabo desde el 23 de noviembre hasta el 3 de diciembre. El festival se adueña de la pantalla en el cine Multiplex Belgrano y el Centro Cultural San Martín, proyectando las joyas fílmicas que rara vez encuentran su camino a otras salas.
La muestra del ilustrador Flavio Greco Paglia, celebrando una década de colaboración en la creación de los afiches del festival, añade un toque artístico al evento. Además, se deleitarán a los cinéfilos con proyecciones de clásicos en 16mm y 35mm, rescatando la esencia del cine tradicional.
El festival incluye una serie de actividades que convocan a expertos en cine de género local. Además, se deleitarán a los cinéfilos con proyecciones de clásicos en 16mm y 35mm, rescatando la esencia del cine tradicional.La muestra del ilustrador Flavio Greco Paglia, celebrando una década de colaboración en la creación de los afiches del festival, añade un toque artístico al evento. En la sección de Novedades hay muchas bombas, como el caso del pre-estreno en Argentina de “Viernes Negro (Thanksgiving)” la nueva película de terror de Eli Roth que vuelve al género diez años después de Green Inferno, su último acercamiento al horror. También “Where the Devil Roams” de la familia Adams (que tuvo su paso en el Festival de Mar del Plata), la épica china con monstruos mitológicos y poderes místicos de “Creation of the Gods I: Kingdom of Storms”, la coreana “The Roundup: No way out” que trae de regreso a Don Lee en una trilogía repleta de golpes, o la navideña “The Mean One” con un Grinch asesino interpretado por el mismo actor que hace de Art the Clown, el oscuro payaso de Terrifier.
Y sumado a la sección de Invasión Japón, con lo más extraño desde Oriente el BARS cumple un hito revolucionario: aprovechando que cumple 60 años, la función de apertura este año será el visionado de “The Wicker Man” de Robin Hardy. ¿La diferencia? Será llevada a cabo en un cementerio al aire libre. Las entradas para el Multiplex se pueden comprar por la web o en las boleterías con un precio de 1.100 pesos y son numeradas, mientras que todas las actividades y películas que se pasen en el Centro Cultural San Martín son gratuitas con cupo limitado por orden de llegada.
