Jorge Lanata, uno de los periodistas más influyentes y controvertidos de la Argentina, falleció hoy a los 64 años en el Hospital Italiano, donde se encontraba internado desde mediados de 2024 debido a complicaciones de salud. Reconocido por su estilo audaz y su incansable trabajo de investigación, Lanata fue una figura clave en el periodismo argentino durante más de tres décadas. Fundador de Página/12, un diario que revolucionó la comunicación en el país, y creador de Crítica de la Argentina, Lanata se destacó por su capacidad para desafiar las estructuras de poder y sacar a la luz casos de corrupción en distintos gobiernos, especialmente durante los años noventa y la era kirchnerista.

A lo largo de su carrera, Lanata no solo se desempeñó como periodista, sino que también fue conductor de programas de televisión que marcaron una época, como Día D, Periodismo para Todos y Lanata Sin Filtro. Su estilo irreverente y su carácter provocador lo convirtieron en una figura polarizante: amado por muchos y odiado por otros. Sin embargo, su influencia en la política y los medios de comunicación fue indiscutible. A lo largo de los años, Lanata se enfrentó a numerosos desafíos, tanto personales como profesionales, pero nunca dejó de cuestionar y cuestionarse, un rasgo que lo definió tanto en sus éxitos como en sus fracasos.

Lanata también fue un pionero en la adaptación de los medios tradicionales a los nuevos tiempos. Enfrentó las transformaciones del periodismo con una mirada crítica y, a pesar de los cambios en los hábitos de consumo de noticias, siempre se mantuvo relevante. Su legado incluye no solo su trabajo en los medios, sino también su capacidad para reinventarse y adaptarse a las nuevas plataformas, marcando una época en la historia del periodismo argentino.
