Marilyn Cote, abogada con maestría en Criminalística y doctorado en Psicología, fue desenmascarada recientemente tras presentarse como psiquiatra en Puebla y San Diego, California. La controversia sobre su autenticidad se intensificó en redes sociales cuando varios pacientes comenzaron a cuestionar sus credenciales, preocupados por la efectividad y seguridad de sus tratamientos.

Cote ha promocionado su habilidad para “curar” la depresión y la ansiedad en solo una semana, una promesa inusual y alarmante para los expertos en salud mental. Según las declaraciones de especialistas consultados por Infobae, este tipo de afirmaciones son engañosas y peligrosas, pues estos trastornos no pueden resolverse en tan corto tiempo. En su página web, Cote asegura a los pacientes una recuperación “rápida y definitiva”, lo cual ha generado preocupación entre profesionales del área, quienes advirtieron que sus diagnósticos y tratamientos carecen de respaldo científico.
¿Abogada, criminalista, psicóloga… pero psiquiatra?
La trayectoria académica de Cote muestra que posee una licenciatura en Derecho, un doctorado en Psicología y una maestría en Criminalística, sin embargo, no tiene formación en psiquiatría, lo cual la inhabilita para recetar medicamentos o diagnosticar oficialmente en este campo. Esta situación fue alertada en redes por un grupo de médicos, quienes difundieron información sobre la falta de títulos específicos de Cote y cuestionaron su ética profesional. Además, pacientes compartieron experiencias de diagnósticos cuestionables y “terapias” repetitivas, señalando que en muchos casos recibían el mismo diagnóstico, como desorden de personalidad narcisista.
Otro elemento que llamó la atención es que en el sitio web de Cote es posible agendar consultas con otros “especialistas” asociados a su clínica. Sin embargo, al investigar las imágenes de dichos profesionales, se descubrió que algunas corresponden a modelos o profesionales de otras áreas y países. Por ejemplo, un supuesto psiquiatra identificado como Joseph Scott resultó ser un cirujano dentista en Moscú, Rusia, lo cual planteó dudas sobre la transparencia de la clínica.

En su canal de YouTube, Cote difunde contenido sobre salud mental que, según los expertos, presenta errores básicos. En un video, describió la melatonina como un neurotransmisor, cuando en realidad es una hormona, y definió la ansiedad como “agitación motora extrema”, una descripción simplista que minimiza la complejidad del trastorno. Estos errores han sido señalados por médicos y psicólogos, quienes enfatizan la importancia de la precisión en la información para evitar confusiones y malos entendidos entre los pacientes.
Ante este escenario, los médicos instaron a los usuarios a investigar y verificar las credenciales de cualquier profesional de salud mental antes de comenzar un tratamiento. La situación ha servido como recordatorio de la importancia de verificar las credenciales de los expertos, especialmente en temas de salud mental, donde la falta de profesionalismo puede tener graves consecuencias para los pacientes.