En el vibrante escenario de la economía surcoreana, nos aventuramos a desentrañar las complejidades de la intervención estatal, revelando desigualdades sociales y desafíos que enfrenta la clase trabajadora. Este viaje informativo nos invita a cuestionar percepciones convencionales, explorando las verdaderas luces y sombras del desarrollo surcoreano.

El Desafío de las Horas Laborales
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha propuesto aumentar el límite máximo de horas semanales de trabajo de 52 a 69. Esta propuesta, destinada a revertir la reforma de 2018, genera controversias entre la clase trabajadora. A pesar de la resistencia inicial, la semana laboral de 52 horas persiste, planteando la pregunta: ¿Cuántas horas semanales trabajan los coreanos en comparación con las normas occidentales?
Del K-Pop a Parasite: Una Década de Transformación Cultural
Desde el fenómeno “Gangnam Style” hasta la aclamada “Parasite”, Corea del Sur ha dejado su huella en la escena global. El auge del K-Pop ha llevado la cultura surcoreana a nuevos horizontes, pero también ha surgido una narrativa cinematográfica más profunda. “Parasite” y la serie “Juego del Calamar” exploran las desigualdades sociales y económicas, revelando la compleja realidad detrás del brillo cultural.
Solas y Solos en Corea del Sur: “Godoksa”
El país enfrenta un creciente problema de “muerte en soledad”, donde personas aisladas y de mediana edad fallecen sin ser descubiertas durante días o semanas. Esta realidad, derivada de tensiones sociales, largas jornadas laborales y problemas de vivienda, plantea preguntas sobre el impacto de la cultura laboral y económica en la salud mental y la cohesión social.
Acompáñanos en este recorrido, desafiando ideas preconcebidas y explorando las complejidades que definen la actualidad de Corea del Sur.