Google sorprendió esta semana en su evento anual Google I/O 2025 con Veo 3, su revolucionaria inteligencia artificial generativa capaz de crear vídeos de alta calidad (4K) a partir de una simple descripción escrita. A diferencia de versiones anteriores y otras IA competidoras, Veo 3 no solo genera imágenes en movimiento realistas y con continuidad, sino que también puede crear audio sincronizado, incluyendo voces, música de fondo y efectos de sonido.

Gracias a esta capacidad, los videos producidos pueden parecer totalmente reales: desde entrevistas callejeras y escenas de videojuegos, hasta fragmentos de películas, discursos políticos y comedias stand up, todo generado por IA con solo un “prompt” que especifica qué mostrar y cómo.
Para crear y editar estos videos, Google lanzó Flow, un editor impulsado por IA que facilita modificar escenas, agregar imágenes y ajustar la narrativa de manera intuitiva. Por ahora, Flow requiere una suscripción mensual de 250 dólares y está disponible únicamente en Estados Unidos.
El impacto potencial de Veo 3 es enorme: desde revolucionar la industria audiovisual con producciones más rápidas y económicas, hasta transformar la publicidad con vídeos totalmente controlados sin necesidad de grandes equipos y localizaciones. Sin embargo, también plantea serios desafíos para la veracidad de la información, pues la creación de videos falsos, deepfakes y noticias manipuladas será ahora mucho más accesible y difícil de detectar.
Google ya prueba un cortometraje que combina material real con imágenes generadas por Veo 3, dando una muestra de lo que podría ser el futuro del cine y el video digital.