Erik Menendez, condenado por el asesinato de sus padres, arremetió contra la serie de Netflix “Monstruos: La Historia de Lyle y Erik Menendez”, acusándola de distorsionar la verdad y ofrecer una representación deshonesta de su vida. En una declaración publicada a través de su esposa, Erik argumentó que la serie perpetúa falsedades y construye una narrativa que oscurece la realidad del abuso y trauma que él y su hermano enfrentaron.

Desde la cárcel, Menendez expresó su decepción por cómo Ryan Murphy, el creador de la serie, ha abordado estos temas sensibles. Criticó la forma en que la producción retrata su historia, alegando que la serie regresa a una era en la que se ignoraban las experiencias de hombres abusados sexualmente. También expresó su temor de que estas representaciones dañinas socaven el progreso en la comprensión del trauma infantil.

“Es triste saber que la representación deshonesta de Netflix ha hecho retroceder las verdades dolorosas sobre nuestro crimen”, señaló Erik. Su carta completa resalta su deseo de que la verdad prevalezca y de que se reconozca el impacto devastador del abuso infantil.

Su declaración completa dice lo siguiente:

“Creía que habíamos superado las mentiras y las representaciones ruinosas de Lyle, creando una caricatura de Lyle basada en mentiras horribles y descaradas que abundan en el programa. Solo puedo creer que lo hicieron a propósito. Con gran pesar digo que creo que Ryan Murphy no puede ser tan ingenuo e inexacto sobre los hechos de nuestras vidas como para hacer esto sin malas intenciones”, en alusión a la crítica hacia el showrunner.

“Es triste para mí saber que la representación deshonesta de Netflix de las tragedias que rodean nuestro crimen ha hecho que las dolorosas verdades retrocedan varios pasos en el tiempo, a una época en la que la fiscalía construyó una narrativa sobre un sistema de creencias de que los hombres no eran abusados sexualmente y que los hombres experimentaban el trauma de la violación de manera diferente a las mujeres. Esas horribles mentiras han sido cuestionadas y expuestas por innumerables víctimas valientes en las últimas dos décadas que han superado su vergüenza personal y han hablado con valentía. Así que ahora Murphy da forma a su horrible narrativa a través de representaciones viles y espantosas de los personajes de Lyle y de mí y calumnias desalentadoras”, añadió Erik Menendez sobre la forma en la que es retratado en la serie de Netflix.

Cooper Koch  y Nicholas Alexander Chávez interpretan a Erik y Lyle Menendez, respectivamente (Foto: Netflix)
Cooper Koch y Nicholas Alexander Chávez interpretan a Erik y Lyle Menendez, respectivamente (Foto: Netflix)

“¿No basta con la verdad? Dejemos que la verdad siga siendo la verdad. Qué desmoralizante es saber que un hombre con poder puede socavar décadas de progreso en la lucha por arrojar luz sobre el trauma infantil. La violencia nunca es una respuesta, nunca es una solución, y siempre es trágica. Por eso, espero que nunca se olvide que la violencia contra un niño crea cientos de escenas de crímenes horrendas y silenciosas, oscuramente ensombrecidas por el brillo y el glamour, y que rara vez se exponen hasta que la tragedia penetra en todos los involucrados. A todos los que me han tendido la mano y me han apoyado, gracias desde el fondo de mi corazón”, finalmente, agradece a todos los que han podido ayudarlo desde el momento en que se convirtió en convicto

La serie ha generado opiniones divididas, pero para Erik, el enfoque de Murphy no solo es inexacto, sino que también tiene consecuencias perjudiciales en la percepción pública de problemas complejos como el abuso y el trauma.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post “¿Soy racista?”: El éxito inesperado que desafía las narrativas dominantes
Next post Usher Borra Todas Sus Publicaciones Tras el Arresto de Sean ‘Diddy’ Combs: ¿Una Reacción a las Acusaciones que Involucran a Justin Bieber?