Luego de un retiro forzado debido a problemas de salud, el icónico cantante español, Enrique Bunbury, inicia su tan esperada gira sudamericana este martes en el Movistar Arena. En una entrevista exclusiva con Teleshow, Bunbury se sumerge en el poder catártico y sanador de las canciones, mientras también reflexiona sobre la fantasía del anonimato y expresa su desencanto con el documental de Héroes del Silencio.

El intérprete de éxitos como “Lady Blue” y “Aunque no sea conmigo” confiesa que la música ha sido su bálsamo durante momentos difíciles de su vida. Para él, las canciones tienen un poder especial para sanar, tanto a nivel personal como colectivo. Bunbury expresa que la música le ha ayudado a superar obstáculos y conectarse con sus emociones más profundas, actuando como un vehículo de liberación y expresión. Bunbury confiesa sentir una gran emoción por volver a conectarse con su público sudamericano, que siempre lo ha recibido con entusiasmo y devoción.

Mientras Bunbury trabajaba de manera incesante en el estudio, durante la pandemia también se conoció el documental sobre Héroes del Silencio, el grupo que comandó entre los ‘80 y los ‘90 y que se separó en un momento de máxima popularidad. El trabajo de Netflix recoge, además de los testimonios de los músicos, los del staff, periodistas y allegados para armar el rompecabezas del grupo más grande del rock en español. Una tarea maratónica que tardó más de lo esperado y que al parecer no lo dejó del todo satisfecho.

“No soy muy amigo de estar revisando constantemente el pasado, prefiero pensar en el en el futuro, pero estuvo bien reencontrarnos en esos pensamientos y en esos recuerdos y e intentar explicar un poco la historia del grupo. Creo que hay cosas que faltan, obviamente es muy difícil hacer un documental completo que explique todo, pero algunas cosas se podían haber tratado de otra manera”.

En la entrevista, el cantante también reflexiona sobre la fantasía del anonimato, una sensación que experimentó durante su retiro. El poder de pasar desapercibido y vivir momentos normales le permitió recargar energías y encontrar un equilibrio en su vida. Sin embargo, reconoce que el escenario es su verdadero hogar, el lugar donde puede expresarse plenamente y conectarse con su pasión desbordante por la música.

Aunque en esta ocasión la motivación era doble, porque en ese abrumador hiato preparó su nuevo álbum de estudio, inspirado en el trauma sufrido en ese periodo. Entonces lo tituló Greta Garbo, en honor a la actriz sueca que, en pleno cénit de su carrera, a los 36 años, abandonó la actuación.

En la última entrevista que dio Greta Garbo, el periodista comenzó diciendo: “Yo me pregunto…”. Ella lo interrumpió, y le retrucó: “¿Para qué preguntarse?”. Y se marchó, para después convertirse en la “reclusa más famosa del mundo”. Sin embargo, Bunbury, desde Los Angeles, ciudad que eligió como hogar hace ya 12 años, responde a todas las preguntas con la soltura de un tenista del top 10 en un partido de Grand Slam. “Sinceramente, no quería enfrentarme a más complicaciones. Ya era un problema darle de baja al tour”, explica el cantante, compositor y guitarrista frente a la consulta de cómo fue el día siguiente de su anuncio. “En aquel momento, lo que tenía claro era que no podía enfrentarme a los conciertos. De hecho, sigo un poco con la idea de no hacer más giras. Por eso estos shows quiero tratarlos como algo único. Pero sí iba a continuar haciendo canciones y componiendo álbumes. Y en eso creo que hice énfasis”.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Taylor Swift: La Persona del Año según TIME, una artista con voz y poder inspirador.
Next post ¿Tini Stoessel y Sebastián Yatra vuelven a estar juntos? Los indicios de un posible acercamiento.