Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció esta semana la creación de la Oficina de Inteligencia Legislativa, un nuevo organismo estatal que incorporará inteligencia artificial (IA) en la redacción, análisis y actualización de leyes. La iniciativa, comunicada por el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum —vicepresidente del país y emir de Dubái—, busca modernizar el proceso legislativo y reducir significativamente los tiempos que conlleva crear nuevas normativas.

Según estimaciones oficiales, la implementación de IA podría acelerar en hasta un 70% la emisión de nuevas leyes, gracias a la automatización de etapas clave del proceso, como la revisión jurídica, la evaluación de impacto y la identificación de vacíos legales.
Un sistema legislativo predictivo y automatizado
El proyecto contempla el desarrollo de un “mapa legislativo integrado” que conectará leyes federales y locales, fallos judiciales, procedimientos administrativos, servicios públicos y sistemas digitales. Este repositorio legislativo estará vinculado a bases de datos internacionales para comparar marcos regulatorios, prever tendencias y recomendar nuevas leyes basadas en análisis predictivos.
La inteligencia artificial, además de redactar borradores normativos, podrá analizar cómo afectan las leyes a la economía y la vida cotidiana. Este enfoque basado en big data permitiría ajustar o proponer leyes dinámicamente, de acuerdo con cambios sociales, económicos y tecnológicos.
El ambicioso sistema no solo incluye tecnología. También se prevé la creación de plataformas interactivas que permitirán a ciudadanos y empresas participar en la elaboración de leyes. La Oficina de Inteligencia Legislativa trabajará en coordinación con ministerios, organismos federales y el sector privado.
El objetivo final es desarrollar el primer sistema legislativo inteligente del mundo, donde los procesos de redacción, revisión, actualización y evaluación legal se integren en un modelo digital, más ágil y transparente.
Good https://is.gd/N1ikS2