La historia del Dr. Manuel Sans Segarra, un cirujano de renombre que ha conquistado los escenarios con su afirmación de que “la muerte no existe”, es fascinante y controvertida. Tras décadas de carrera en el Hospital de Bellvitge, Sans Segarra se adentró en el mundo de las experiencias cercanas a la muerte (ECM), convencido de que hay vida después de la muerte. Ahora, a sus 81 años, ha acumulado un millón de seguidores en Instagram y llena teatros en toda España, defendiendo su concepto de “supraconciencia”, una forma de conciencia que supuestamente existe más allá del cuerpo físico.

Un Cirujano Convertido en Predicador
La historia de Sans Segarra comenzó durante un turno de guardia, cuando tuvo que reanimar a un paciente en estado crítico. La experiencia de este paciente despertó su curiosidad y lo llevó a investigar las ECM en secreto. Ahora, ya retirado, no teme expresar sus convicciones sobre la existencia de una dimensión energética que continúa tras la muerte física.
Sans Segarra afirma que su enfoque ha sido malinterpretado por algunos de sus colegas. Sin embargo, cree que el mundo científico está empezando a abrirse a nuevas ideologías trascendentes. Su reciente libro, La supraconciencia existe: Vida después de la vida, está generando gran interés y vendiendo entradas a sus charlas a precios que van desde 30 euros.
La Reacción Científica y la Crítica
Mientras que Sans Segarra congrega multitudes con su mensaje, la comunidad científica se muestra escéptica. Expertos como Carlos Tejero Juste, neurólogo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, ofrecen explicaciones racionales a las ECM, atribuyéndolas a fenómenos neurológicos y alucinaciones inducidas por la falta de oxígeno. Para estos científicos, las experiencias de flotar fuera del cuerpo o comunicarse con seres fallecidos pueden ser explicadas por procesos biológicos, no por una supraconciencia.
El Dr. Carlos Sabín, del CSIC, critica las afirmaciones de Sans Segarra sobre física cuántica, considerándolas como “misticismo cuántico”. Sabín señala que no existe evidencia científica que respalde la idea de que la conciencia persiste tras la muerte, y considera que las afirmaciones del cirujano son una mala interpretación de la física.
La Búsqueda de la Verdad y el Sentido de la Vida
A pesar de la crítica, Sans Segarra continúa defendiendo su creencia de que la supraconciencia es la clave para entender nuestra existencia y evolución. Argumenta que la verdadera felicidad se encuentra al descubrir nuestra auténtica identidad más allá del ego y del miedo a la muerte. Para él, este mensaje es vital en una sociedad donde el sufrimiento y la falta de sentido a menudo conducen al suicidio.
El debate sobre las afirmaciones del Dr. Sans Segarra sigue en pie. ¿Realmente hay algo más allá de la muerte? La ciencia y la espiritualidad a menudo se encuentran en desacuerdo, pero las historias de quienes han experimentado ECM continúan fascinando a muchos. Mientras tanto, Sans Segarra sigue llenando teatros, ofreciendo su visión sobre la vida, la muerte y lo que podría haber más allá.