El reciente estreno de la serie “Cromañón” en Amazon Prime Video, que revive uno de los episodios más trágicos de la historia argentina contemporánea, ha provocado reacciones encontradas. El proyecto, basado en hechos reales, busca relatar la devastadora noche del 30 de diciembre de 2004, cuando un incendio en el boliche República de Cromañón durante un recital de la banda Callejeros resultó en la muerte de 194 jóvenes y heridas psicológicas y físicas en cientos. de supervivientes.

A pesar del interés que ha despertado el programa, los sobrevivientes y los familiares de las víctimas se manifestaron de inmediato contra lo que consideran una explotación comercial de una tragedia aún latente. La organización No Nos Cuenten Cromañón emitió un comunicado en el que expresaron su postura y ofrecieron apoyo a quienes todavía sienten el peso de esa noche.

La serie y su sinopsis

La trama de la serie sigue a Malena, una joven de 22 años que, años después de haber sobrevivido al incendio de Cromañón, se enfrenta a un acontecimiento que la conecta con antiguos amores y amistades, así como con la traumática experiencia que la marcó. A través de su historia, la serie explora temas de culpa, pérdida y resiliencia, mostrando el impacto a largo plazo que Cromañón dejó en sus sobrevivientes.

Esta representación de la tragedia ha atraído tanto interés como controversia. La serie, lanzada el 8 de noviembre, rápidamente se convirtió en una de las más vistas en Amazon Prime en Argentina, reavivando el debate sobre cómo se debería abordar una tragedia tan profunda y qué límites deben existir para las producciones de ficción que buscan explorar eventos. históricos trágicos.

El Comunicado de No Nos Cuenten Cromañón

A través de una publicación en Instagram, No Nos Cuenten Cromañón , una organización integrada por sobrevivientes y familiares de las víctimas, expresó su rechazo a que se producirán ganancias a partir del dolor y las pérdidas que dejó la tragedia. “Creemos que es positivo que se hable de Cromañón y que un pibe/a que no conoce lo que es Cromañón, se entere de su existencia y pueda llegar a interesarse por el tema e intentar buscar información más fehaciente por otros medios”, comienza el comunicado, refiriéndose a la importancia de mantener viva la memoria de lo sucedido.

Sin embargo, el texto critica duramente el enfoque comercial de la serie. “Repudiamos que se genere un rédito económico con algo que hoy en día todavía nos duele a todos. No creemos en que haya que generar memoria a cualquier costo”, manifiestan, dejando claro que, aunque reconocen la necesidad de visibilizar lo ocurrido, no aprueban que el sufrimiento de tantas familias se convertirá en un producto para entretenimiento y lucro.

Los sobrevivientes y también familiares advirtieron sobre el riesgo de que la serie pueda trivializar o banalizar el impacto de la tragedia. “La banalización de la tragedia puede remover heridas a quienes de algún modo lo vivimos de cerca”, afirmaron, destacando el dolor y el trauma que aún persisten en la vida de muchos. Al presentar un drama basado en Cromañón, la serie podría despertar emociones dolorosas y recuerdos difíciles de procesar para quienes fueron afectados directamente.

Por este motivo, la organización ha puesto en marcha un programa de asistencia en salud mental dirigido a sobrevivientes y familiares, recordando la importancia de contar con apoyo profesional en momentos de grabación y exposición mediática. No Nos Cuenten Cromañón resaltó que el abordaje de estas tragedias debe realizarse con extrema sensibilidad, y que el dolor de quienes vivieron ese día sigue siendo una herida abierta.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post “Perdí nueve dientes filmando El Juego del Calamar”: Hwang Dong-hyuk revela el estrés detrás del rodaje de la exitosa serie
Next post Riestra se disculpa por la inclusión de Spreen en el partido contra Vélez: “Fue una acción de marketing”