En un sorprendente hallazgo, científicos argentinos han descubierto en la remota región de la Patagonia el mamífero más grande conocido que convivió con los dinosaurios. Llamado Patagomaia Chainko, este animal habitó la región hace unos asombrosos 70 millones de años, desafiando las concepciones previas sobre la fauna prehistórica de la zona.

La historia detrás de este descubrimiento es fascinante. Todo comenzó en marzo de 2020, cuando el investigador Gastón Lo Coco y su equipo encontraron restos óseos en la Formación Chorrillo, a unos 25 kilómetros de El Calafate. Sin saberlo, estaban ante un descubrimiento histórico que cambiaría nuestra comprensión de la vida en la era de los dinosaurios.
Tras años de investigación y análisis, los científicos finalmente identificaron estos huesos como parte de un mamífero gigante hasta ahora desconocido. Llamado Patagomaia Chainko, este mamífero se asemeja en tamaño a un zorro colorado y representa una pieza crucial en el rompecabezas de la evolución de la fauna prehistórica de la Patagonia.
Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la vida en el pasado distante, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la diversidad y la adaptación de los mamíferos en un entorno dominado por los dinosaurios. Sin duda, Patagomaia Chainko dejará una marca indeleble en la historia de la paleontología argentina y mundial.