“No hay lista de clientes, ni conspiración, ni asesinato. Sólo un millonario que se suicidó justo antes de testificar. Todo perfectamente normal”, aseguran las autoridades estadounidenses.
Washington D.C., 7 de julio de 2025 – A seis años de la muerte de Jeffrey Epstein, y tras un creciente reclamo público impulsado por figuras como Elon Musk, el Departamento de Justicia de Estados Unidos finalmente hizo pública una de las piezas más buscadas del rompecabezas: el último video donde se ve con vida al magnate acusado de tráfico sexual de menores.

El video, grabado entre el 9 y 10 de agosto de 2019, muestra a Epstein siendo escoltado a su celda en el Centro Correccional Metropolitano de Manhattan. Según el informe adjunto, no se observa a ninguna otra persona entrando o saliendo del lugar en el período previo a su muerte. Tampoco se registra actividad inusual.
La publicación del material surge tras una seguidilla de intercambios en redes sociales entre Elon Musk y Donald Trump, quienes revivieron las teorías conspirativas sobre el caso. Musk, en particular, ironizó hace semanas: “¿Dónde está el video de la celda? ¿Y la lista de clientes? ¿O desaparecieron como las cámaras?”
A raíz de esa presión –que reactivó el interés ciudadano–, y con una investigación interna archivada pero aún rodeada de sospechas, el gobierno norteamericano optó por hacer público el video en un gesto de supuesta transparencia.
“Epstein fue escoltado a su celda, donde se suicidó horas después. No se detectaron visitas, no hubo interferencias y no existe ninguna lista de clientes o indicios de asesinato. Las pruebas son concluyentes”, señala el comunicado oficial del Departamento de Justicia.
Una muerte “normal”, con cámaras falladas y guardias dormidos
Epstein fue encontrado sin vida la mañana del 10 de agosto de 2019. Su muerte, catalogada como suicidio por ahorcamiento, ocurrió en una celda donde supuestamente debía estar bajo vigilancia especial. Aquella noche, dos cámaras fallaron misteriosamente y los dos guardias asignados admitieron haberse quedado dormidos.
La falta de imágenes fue uno de los principales puntos oscuros del caso, alimentando especulaciones sobre si fue asesinado para silenciar información comprometedora sobre miembros de la élite política, financiera y real.
Pese al cierre oficial del caso y la publicación del video, la gran incógnita sigue siendo la famosa “lista de clientes” que habría acompañado a Epstein en su red de tráfico sexual. Según las autoridades, nunca existió tal lista ni se hallaron documentos o registros que permitan abrir causas contra otras figuras poderosas.
Sin embargo, muchos no creen en la versión oficial. La ex pareja y socia de Epstein, Ghislaine Maxwell, fue condenada en 2022 por delitos relacionados con el tráfico de menores, pero durante su juicio se prohibió revelar los nombres de los clientes, decisión que desató aún más críticas por la aparente protección de figuras influyentes.
¿Caso cerrado?
Con este video, el gobierno de EE.UU. intenta dar por finalizada una historia incómoda. Pero la publicación, lejos de disipar dudas, ha servido para que muchos recuerden que en este caso, lo más oscuro no es lo que se ve… sino todo lo que nunca se mostró.