El expresidente de EE.UU., de 82 años, padece un cáncer con metástasis ósea, aunque su oficina aclaró que responde a un tratamiento hormonal.

La oficina del expresidente Joe Biden informó este domingo que el exmandatario fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, con metástasis ósea. El diagnóstico se produjo el viernes pasado, tras una serie de estudios médicos que Biden se realizó luego de presentar síntomas urinarios.

Según el comunicado, el tumor fue calificado como de nivel 9 en la escala de Gleason, una de las más altas en agresividad. No obstante, se aclaró que la enfermedad responde a tratamientos hormonales, lo que abre posibilidades para su manejo médico. “El presidente y su familia están evaluando las mejores opciones junto a su equipo de doctores”, señala la parte.

La noticia llega en un momento delicado para Biden. En julio de 2024, se retiró de la campaña presidencial entre fuertes presiones internas del Partido Demócrata, tras un desempeño debilitado en un debate televisivo frente a Donald Trump. La candidatura fue asumida por su entonces vicepresidenta, Kamala Harris.

Desde que dejó la presidencia en enero de 2025, Biden ha mantenido un perfil bajo, aunque participó en algunos eventos públicos. En abril dio un discurso en Chicago y recientemente concedió una entrevista a la BBC, donde reconoció que su salida de la carrera electoral fue “difícil pero necesaria”.

El actual presidente, Donald Trump, reaccionó a la noticia desde su red Truth Social: “Melania y yo estamos entristecidos al conocer el diagnóstico de Joe. Le deseamos una pronta y exitosa recuperación a él y enviamos nuestras oraciones a Jill y toda su familia”.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más común entre los hombres, después del de piel. Se estima que 13 de cada 100 hombres lo desarrollarán en algún momento de sus vidas, siendo la edad el principal factor de riesgo.

La escala de Gleason, que va del 6 al 10, evalúa cuán agresivas son las células cancerosas. Un puntaje de 9 implica que las células son muy anormales y propensas a diseminarse rápidamente, lo que justifica la clasificación de “agresivo” que ha trascendido en los medios.

Lo que viene

A pesar de la gravedad del diagnóstico, los médicos subrayan que la sensibilidad hormonal del tumor permite tratamientos que pueden ralentizar su progresión. No se han detallado aún los pasos médicos concretos que seguirán a Biden, pero se espera que en los próximos días su equipo brinde mayor información.

Comparte si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Justin Bieber rompe el silencio ante especulaciones sobre presunto vínculo con Diddy
Next post Austria gana Eurovisión 2025 en un duelo cargado de emoción y política